Páginas

sábado, 7 de enero de 2012

El gato negro. Edgar Allan Poe







     "No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. "


     Siempre me declaro amante de la literatura de terror, y luego resulta que no traigo libros de esa temática. Tal vez porque son difíciles de explicar o porque hay muchos donde elegir o están muy oídos si son de King o nada si no lo son. Hoy traigo un cuento, no para niños puesto que hoy seguramente duerman más de lo normal, han sido días de densas emociones y regalos, y tampoco es este un cuento apto para todos los públicos. Traigo, por tanto, un cuento para adultos, de mis favoritos en realidad. Os presento a El gato negro.


     Os presento una familia, una pareja en realidad, da igual sus nombres puesto que hay muchas similares. Uno de sus miembros nos cuenta su historia, como se va dejando llevar por la bebida, como disfruta de la compañía de su gato, hogareño y tranquilo y como, tras un incendio, su vida se ve oscurecida por la sombra de un destino truncado en el cual, el gato parece ser el eje principal de la desdicha.


     Hoy he buscado especialmente la portada, es la de la edición que tengo en casa. Me parece que tiene una magníficas ilustraciones en las que se aprecia en apenas unos trazos ese gato grande como Plutón.
Es un cuento de terror psicológico que va cargando la atmósfera poco a poco. A medida que avanzamos entre sus líneas pasamos de la normalidad cotidiana a un estado de inquietud que se acentúa pese a que casi comienza por el final de la historia. Poco importa conocer el desenlace puesto que Poe se adueña de vista y oído del lector. Resuenan en nuestros ojos los golpes que oímos, sin poder apartar la vista de las paredes y sombras que se ciernen en las vidas que tenemos entre manos.


     Poe se fue haciendo conocido a raíz de ganar un concurso en Dollar News, que además de unos pocos dólares, le proporcionó lectores al ser publicado. Hoy es un referente en la literatura de terror para los grandes maestros del género y nos enseña la perversidad de la sospecha, de la duda irracional y del temor a los desconocido. No le cabe duda al autor sobre el origen del terror y es la mente humana. Por eso nos lleva de viaje por los sentidos en sus cuentos, para enseñarnos a la tenue luz de sus palabras, los rincones en los que se esconde la intranquilidad.


     Un cuento clásico de la literatura, os invito a conocerlo. Pero no lo olvidéis... este no es para leer a los niños antes de acostarlos.


     Gracias

58 comentarios:

  1. Hace un tiempo hice un par de talleres de escritura....En Los talleres siempre te dicen que leas a Poe y así fue como le conocí y me gustó. Un beso

    ResponderEliminar
  2. Me encanta este relato, le he leido unas cuantas veces. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  3. Algo he leído de Edgar, curiosamente, en la escuela (es que teníamos un maestro "Don Luís" un tanto romántico). Bueno, pues algunos sí y otros no, este que dices no lo he leído, por ejemplo (aunque reconozco su genio, eso es obvio)

    Ay el Romanticismo, se dice de esta corriente (sobre el 1800, como sabes) que fue la última postura común de la historia del pensamiento. Muertes jóvenes, suicidios, cortejo de la muerte y lo macabro en los escritos, cementerios, letras góticas...

    Fíjate, las leí de pequeño y nunca me quitaron el sueño (claro, igual no las entendí, aunque no creo)

    PS: si quieres que los niños no duerman, háblales del lunes día 9 y verás...

    Un beso

    ResponderEliminar
  4. Este libro no es que lo haya leído, ¡es que lo he releído un montón de veces!, como otros muchos de Poe, y cada vez que lo hago, siempre digo lo mismo: ¡este tío es un genio! Besos.

    ResponderEliminar
  5. Lo poco que leí de Poe fue en el colegio, y bueno, ayer leí su poesía del Cuervo en mi recién estrenado lector de ebooks, que incluye tantos libros que me vuelvo loca y no sé por dónde empezar a leer jajajaj
    Un beso y felicidades retrasadas (las felicidades sin retrasar están en mi blog y no sé si las verás).

    ResponderEliminar
  6. El otro día me dió por leer por primera vez a Edgar Alan Poe y la verdad es que tiene un estilo muy peculiar que a mi precisamente no me gusta mucho... supongo que será por que no estoy muy acostumbrada a leer libros de terror =)
    1 besito!!

    ResponderEliminar
  7. Creo Valaf, que en muchos casos la cara de disgusto del niño al hablar del día 9 es la misma que de relax en los padres, no por que no los quieran por casa, sino por poder poner un poco de orden.

    Si que tenías lecturas precoces..

    Besos

    ResponderEliminar
  8. Tengo un libro de relatos de Poe, de ediciones Cátedra.
    Dentro de esos relatos viene el título El Gato Negro, aún no me he terminado el libro, lo tengo a medias...pero lo leeré.
    Poe es un autor que me encanta.
    Me gusta ir leyéndole poco a poco.

    Me pondré con ello.

    El cuervo, Anabbel Lee y Ligeia están entre mis preferidos. xD

    Gracias por esta entrada!!

    ResponderEliminar
  9. Confieso no haber leído nada de Poe... pero evidentemente después de leer tu reseña mientrasleo y ver los comentarios que están haciendo... TENGO QUE LEERLO!!!!

    un besote

    ResponderEliminar
  10. Nada, entonces yo no me lo leo porque soy una cagona, XD, aunque a ver por como describes su trama parece un buen libro y además es un clásico pero no sé...tal vez dentro de un añito o así, ajajja, pero desde luego si me leo antes de dormir, directamente no duermo.
    Besitos.
    Lectora.

    ResponderEliminar
  11. Yo tampoco he leído nada de Poe, y si hablamos de terror tengo que quedarme fuera, porque es una temática que no me atrae especialmente. Sin embargo, reconozco que las ilustraciones son un punto a favor de esta obra.

    ResponderEliminar
  12. No soy muy amante de la literaura de terror, pero este cuento que recomiendas me atrae mucho, ya que además soy amante de los gatos. Lo apunto en mi lista. Felia año nuevo!!!!

    ResponderEliminar
  13. no me gusta el género, pero ¡lo has desentrañado tan bien!
    saludos blogueros

    ResponderEliminar
  14. Edgar Allan Poe y su terror gótico...me encanta.

    ResponderEliminar
  15. No he tenido la ocasión, y mira que me han hablado de él veces.
    Hace años leí "Los Crímenes de la Calle Morgue", y sí, era un relato truculento y tal, pero mucho miedo no daba.

    Me encantan los libros terroríficos pero no puedo con las películas.

    ResponderEliminar
  16. Leí poco de Poe. Me acuerdo siempre del cuento "El tonel de amontillado", que es un clásico.
    En estos días iba a ponerme con algo de él, ya que estoy escribiendo una serie de microrrelatos y algunos intentan ser de terror.
    Muy buena la entrada, ya me lo voy a leer.
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  17. Una de terror psicológico del maestro de Bostón con una escena final...espectacular. Y no digo más.
    Bss

    ResponderEliminar
  18. A mi me gusta este autor, releo de cuando en cuando sus relatos o simplemente un párrafo, no es de mis autores favoritos pero me gusta su estilo para ciertos momentos, porque las letras también tienen sus momentos

    Me gusta tu blog, gracias por pasarte por el mío .
    Aqui me quedo a acompañarte en este viaje
    Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Toda una obra maestra!! me encanta Poe. Creo que voy a releerlo, jeje.

    Mua!!

    ResponderEliminar
  20. Me gustan mucho los cuentos de Edgar Allan Poe, tengo un libro recopilatorio de sus cuentos en casa, buscaré si está este porque creo que no lo he leído
    un beso!

    ResponderEliminar
  21. Me avergüenza confesar que no he leído nada de Poe. Tengo que ponerle remedio, así que anoto el que reseñas que pinta muy bien.

    Un beso!!

    ResponderEliminar
  22. A mi también me gusta mucho, todos sus cuentos, pero este especialmente. Hace poco compré su edición de cuentos ilustrados, con ilustraciones de lacombe, una pasada!!

    Un besote!!!

    ResponderEliminar
  23. "Mi temperamento y mi carácter se alteraron radicalmente por culpa del demonio. Intemperancia. Día a día me fui volviendo más melancólico, irritable e indiferente hacia los sentimientos ajenos. Llegué, incluso, a hablar descomedidamente a mi mujer y terminé por infligirle violencias personales. Mis favoritos, claro está, sintieron igualmente el cambio de mi carácter. No sólo los descuidaba, sino que llegué a hacerles daño. Hacia Plutón, sin embargo, conservé suficiente consideración como para abstenerme de maltratarlo, cosa que hacía con los conejos, el mono y hasta el perro cuando, por casualidad o movidos por el afecto, se cruzaban en mi camino. Mi enfermedad, empero, se agravaba -pues, ¿qué enfermedad es comparable al alcohol?-, y finalmente el mismo Plutón, que ya estaba viejo y, por tanto, algo enojadizo, empezó a sufrir las consecuencias de mi mal humor".

    No conocía este cuento de E. A. P., puesto que no suelo leer literatura de terro (nada...), como tampoco veo películas de miedo, para sufrir y pasarlo mal? :))

    pero este cuento me gustó...

    "Alzando un hacha y olvidando en mi rabia los pueriles temores que hasta entonces habían detenido mi mano, descargué un golpe que hubiera matado instantáneamente al animal de haberlo alcanzado. Pero la mano de mi mujer detuvo su trayectoria. Entonces, llevado por su intervención a una rabia más que demoníaca, me zafé de su abrazo y le hundí el hacha en la cabeza. Sin un solo quejido, cayó muerta a mis pies".

    :))

    gracias por esta presentación.

    ResponderEliminar
  24. Me encanta Poe, me lo leí hace ya mucho y sigo recordando cada descripción, es todo tan oscuro y llamativo a la vez, como si fuera una película que se proyectara en la cabeza.
    Din duda uno de los mejores
    Dos besos :D

    ResponderEliminar
  25. "había emparedado al monstruo en la tumba".

    :))

    ResponderEliminar
  26. Buenas tardes.
    Me encanta Poe, es uno de mis autores favoritos.
    Buen comienzo de año y felicidades.
    Buen día.

    ResponderEliminar
  27. Hola!!
    Este si que lo he leído y me gustó mucho mas que "Los crímenes de la calle Morgue"
    Abrazos

    ResponderEliminar
  28. Yo leí este cuento y, aunque reconozco que Poe es un genio, sus cuentos no suelen dejar un buen sabor de boca... así que no puedo decir que me guste...

    ResponderEliminar
  29. Poe, el loco que escribió toda la literatura moderna. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  30. No es mi estilo y nunca lo había visto, me encanta la portada!

    ResponderEliminar
  31. Me gustan los relatos de terror en general, y mucho los de Poe. Besos.

    ResponderEliminar
  32. Aunque el terror no es mi género favorito, tengo que reconocer que Poe es harina de otro costal y que sus textos son geniales, como bien se puede deducir es esta excelente reseña.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  33. Me gusta mucho Poe y la portada es preciosa!! *-*

    ResponderEliminar
  34. aaa aaa aaa un escritor grandioso.. *.* lo amo.. y a ti por poner libros tan unicos.. es un agrado leerte!

    ResponderEliminar
  35. También yo soy amante de la literatura de terror y Poe tiene algo que cuando lo leo se me ponen los pelos de punta.

    ResponderEliminar
  36. Te he dicho que eres genial como comentarista?
    Gracias por tu labor!

    ResponderEliminar
  37. Hola!! he visto tu comentario, ojalá te animes a participar, quqería comentarte que si has leido otra cosa de Stoker y la reseñas alguna vez, dímelo para enlazarlo al reto si quieres, pues mi elección ha sido por ser un clásico y me apetece, pero no me importa enlazar una reseña que de a conocer otras obras del autor, igual de homenaje sería. Un besote!!

    ResponderEliminar
  38. He leido algo de Poe incluido el Gato negro. Me gusta este autor.

    Hace unos meses vi una serie denominada "Master of horror" donde hubo un capítulo que mezclaba la vida de Poe con algunos relatos suyos, con el gato negro tambien. Estuvo interesante; pero como siempre, el libro mejor.

    Bss.

    ResponderEliminar
  39. Lo empecé hace dos veranos y no pude..... Se me ponen los pelos de punta, lo paso fatal... De todas maneras reconozco que hay que ser muy bueno escribiendo para provocar estas sensaciones. He leído algún otro relato de Poe y me quedo siempre con un mal cuerpo que no veas. A mi marido le encanta, por eso tengo varios en casa. Un abrazo!

    ResponderEliminar
  40. Creo recordar que no he leído nada de E.A. Poe y algo hay por casa, seguro.
    ¡¡Burra, más que burra!!.
    Hoy rescato algo y me actualizo un poco.
    Reseña estupenda, mientrasleo.
    Animas a los más perezosos a "ponernos las pilas!.

    Un besazo.

    ResponderEliminar
  41. Me encanta Poe, y con esta entrada has traído uno de mis cuentos preferidos. Es un auténtico genio.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  42. Este es un libro que me persigue. Ya es la cuarta vez que escucho hablar de él, y siempre lo ponen muy, muy bien. Creo que eso tiene un significado claro: no puedo pasar de este año sin leerlo.
    Me lo anoto!!! Gracias por compartirlo con nosotros.
    Besos

    ResponderEliminar
  43. Qué grande era este hombre!!
    Me encanta Poe, la ambientación que baña todos sus relatos es conseguida por muy poquitos =)
    Una buena elección (aunque mi favorito siempre será Berenice) =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  44. Me encanta este autor he leído algunos de sus libros pero no había leído este gracias por nombrarlo . Te mando un beso y te deseo un buen sábado

    ResponderEliminar
  45. No me gusta para nada el terror, así que no creo que lo lea.
    Besos.

    ResponderEliminar
  46. Edgar Allan Poe es un genio!!! Gracias a este cuento lo conocí!

    ResponderEliminar
  47. Uno de los relatos que más me gustan de un monstruo literario como Poe. Además, con la magnífica traducción de Cortazar mantienen toda su esencia.

    ResponderEliminar
  48. Pues no, no es para niños :D Yo era bastante joven cuando lo lei (calculo que no tendría más de 12 o 13 años) y me impresionó muchísimo, de hecho tardé bastante en volver a acercarme a Poe. Hoy en día este relato me encanta, pero en su momento no me gustó nada. El libro trae varios relatos de Poe y pertenece a una colección de literatura de misterio que tienen mis padres, así que yo (que me lo leo todo) fui a ver qué me ofrecía este libro sin saber nada del autor (con 12 años y sin internet a mano XD) y qué historia fui a leer de todas, pues a mi que me encantan los gatos, cual iba a ser... la del gato negro XD

    Besos!!

    ResponderEliminar
  49. A pesar de que desde pequeño he escuchado hablar de este cuento y de que me apasiona la literatura de terror, nunca me he parado a leerlo. Pero le pondré solución pronto. De momento, he comprobado que en Amazon lo tienen en versión gratuita, así que lo he pasado al Kindle en un momento.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  50. Tendré que poner remedio a esta carencia mia...sobre todo después de leer tu reseña y los comentarios de tus seguidores, no he leído a Poe...lo haré y ya te contaré. Un beso

    ResponderEliminar
  51. ME LLAMA MUCHÍSIMO LA ATENCIÓN. y cierto, yo me declaro fan de la literatura de terror, pero igual no conozco mucho y no publico mucho :/ así que bueno, será cuestión de leer más.
    Saludos.

    ResponderEliminar
  52. Lei esa edicion de la biblioteca ^^ y es genialisimo.

    ResponderEliminar
  53. LO lei en ingles en el colegio. Excelentisimo y me encanto <3

    ResponderEliminar
  54. Jamás he visto tantos comentarios en un blog. Y no creo que se deba exclusivamente a El gato negro de Edgar Allan Poe, así que estoy entusiasmado de estar entre vosotros.
    Por cierto, este relato es uno de los mejores que he leído aunque sobre gustos no hay nada escrito, pero, por ejemplo, La caída de la casa User tiene tal cantidad de paja y descripciones, al principio, y como nunca sucede nada me he quedado atorado en él y no avanzo.

    ResponderEliminar
  55. este libro lo lei en la preparatoria, ya no me acuerdo bien de el, sera porque fue mas a fuerzas que de ganas, pero el profesor nos hizo hacer una mini representacion de varias obras de este autor...

    ResponderEliminar
  56. ¡Excelente reseña para un relato y un autor excepcionales! La de veces que he soñado de niño con el gato negro de Poe. Y con el pozo y el péndulo. Me encantaban... y me moría de miedo. Hace mucho que no los releo, me tendré que poner a ello. ¡Enhorabuena por tu reseña!
    Bszos.

    ResponderEliminar
  57. "El Gato Negro" está entre mis cuentos favoritos de Poe, que de paso es también uno de mis autores predilectos.

    Como comentas, la mayor genialidad que consigue aquí Poe es convertir algo habitual, cotidiano y del día a día en algo que se torna perverso y más oscuro por momentos.

    ¡Un beso!

    ResponderEliminar
  58. Comparto con vosotros un audiolibro de El gato negro. Espero que ayude a aquellos que tengan dificultades para leer o por cualquier motivo no tengan acceso al libro.

    https://audiolibrosencastellano.com/edgar-allan-poe/gato-negro

    Un saludo :)

    ResponderEliminar

Deja tu comentario con respeto hacia todos y recuerda:
NO hace falta verificar.
Al dejar un comentario estás aceptando La nueva LOPD y Privacidad
http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/p/aviso-legal-privacidad-y-lopd_59.html
Gracias por venir.