Páginas

miércoles, 13 de noviembre de 2013

La cartera del cretino. Kurt Vonnegut




   "Entre tibio y Tombuctú
     Un joven pintor, cuya esposa había fallecido en un accidente automovilístico dos semanas atrás, se encontraba de pie ante las puertas abiertas de su estudio en una casa silenciosa. Tenía los pies muy separado, como si se dispusiera a atacar a alguien, y el gesto de frustración de su rostro contradecía la apacible escena que tenía ante sí."

     Siempre me ha gustado la palabra cuentista. Puede que ahora se haya convertido en algo casi peyorativo, pero la fascinación que nos hacían sentir los cuentos cuando éramos niños, hace que prefiera hablar de cuentistas para referirme a esos autores cuyos relatos me gustan especialmente. Quizás por eso también disfruto con las novelas cortas, cortísimas incluso. Vestigios. Hoy traigo un libro de relatos de un gran cuentista, hoy traigo a mi estantería virtual, La cartera del cretino.

    Escribir la sinopsis de un libro de relatos suele pasar por enumerarlos e ir contando de forma muy resumida lo que nos encontramos en cada uno. Pues bien, me niego a hacerlo así ya que la mayor cualidad de un buen cuentista es ser capaz de montar una historia en un puñado de líneas, y si alguien no ha visualizado perfectamente con el fragmento inicial la escena que nos estaban contando, añadiendo incluso un par de matices propios... que levante la mano. Teniendo esa capacidad creo que lo adecuado es dejar que os forméis vosotros mismos la historia letra a letra.

     Descubrí a Vonnegut con Matadero 5 y, a partir de ahí, he ido leyendo todos los títulos que caían en mis manos. Por eso la sorpresa y alegría fue mayúscula cuando me enteré de esta publicación. La cartera del cretino es una perfecta toma de contacto con un autor que sigue siendo desconocido para una gran parte de la población en nuestro país. Además empieza este libro hablando del tiempo, jugando con el tiempo, un clásico en él, y lo hace ya desde el título de su relato en un guiño a una de sus obras más conocidas. Encontramos personajes cercanos, personas por las que el tiempo pasa medido en días, gente buscando recuperar un pasado, obsesiones, control, giros inesperados de esos que la vida nos da a modo de lección y también ese tono casi irónico que nos aporta Vonnegut cuando menos lo esperamos. Encontramos sentimientos, errores, suficiencia, admiración por la belleza, amor, segundas oportunidades... y también viajes, teatro, recuerdos. Todo cabe y queda perfectamente estructurado y definido en cada una de las historias que Vonnegut compone para deleite del lector.

     También topamos, como no, con la ciencia ficción en uno de los relatos. Esa que hubiéramos echado de menos los lectores habituales, esa que reconocemos a distancia pese a que seguimos manteniendo que es un autor inclasificable por muchos motivos.
     Descubrir a Vonnegut es adentrarse en una literatura difícil de olvidar, en claroscuros y mundos imaginados que se funden con la realidad hasta formar una amalgama que nos atrapa. Es cerrar una historia buscando la siguiente. Es saber que en un diccionario anglosajón, entre las palabras tímido y Tombuctú, todas las que aparecen están relacionadas con el tiempo. Y es recomendarlo a quien quiera escuchar.

     Y vosotros, ¿qué autor es al que siempre recomendáis sin poder evitarlo cuando os piden consejo para elegir libro?

     Gracias

     PD: Y no os he dicho nada de la preciosa edición. De hecho el borde de las páginas es del color de alguna de las fotos que he visto de un satélite en particular: Titán.

54 comentarios:

  1. No la conocía aunque esta vez creo que no me animo.
    Y lo de recomendar...es que depende de quien me pida recomendación y sus gustos jeje
    Un beso!

    ResponderEliminar
  2. De Vonnegut solo he leído Matadero 5, que me dejó una sensación ambivalente. Ahora tengo en la pila de pendientes Galápagos. De este tomo nota, que los relatos siempre ha sido un formato que me agrada mucho.

    ResponderEliminar
  3. Me gustan mucho los cuentacuentos. Sigo yendo a escucharlos siempre que puedo. Lo de los libros de relatos ya es otra cosa, me cuestan algo más. Un relato, al ser tan pequeño, no tiene posibilidad de error, debe ser perfecto. No hay un autor que recomiende siempre, depende mucho de las personas, pero Zweig y Ana María Matute nunca fallan.

    Besos

    ResponderEliminar
  4. Esta vez no conocía ni el libro ni a su autor pero no soy lectora aficionada a los relatos por lo que lo dejo pasar
    besos

    ResponderEliminar
  5. No conocía al autor, me lo apunto no solo para este libro sino para otros como Matadero 5, puede ser muy interesante!

    Besos!

    ResponderEliminar
  6. Conozco a Vonnegut. Leí Matadero número 5; pero apenas casi me acuerdo. No he leído éste; a lo mejor me llena más. Besos.

    ResponderEliminar
  7. Esta novela parece que no me llama mucho la atención. En cuanto a las recomendaciones, pues soy muy dado a los clásicos de siempre, como las novelas de Julio Verne o Mark Twains o también recomendar autores españoles cuyas novelas me han sorprendido gratamente. En este caso prefiero no nombrar títulos por si se me olvida alguno en el tintero. Eso sí, no soy muy dado a recomendar lo que yo denomino irónicamente los nuevos escritores o aquellas novelas que causan sensación por el morbo que encierran. Besos.

    ResponderEliminar
  8. Yo al revés, no me suelen gustar los relatos. No se si es porque no me gusta la estructura en sí porque cuando los he leído los he elegido fatal...
    Besos

    ResponderEliminar
  9. No lo conocía. Yo siempre recomiendo a Saramago, García Márquez pero tengo que reconocer que no son para todo el mundo.

    ResponderEliminar
  10. De este autor solo he leído Matadero cinco y me gustaría leer algo más ,pero no me acabo de decidir por qué titulo.Este podría ser una buena opción.
    Besitos

    ResponderEliminar
  11. He leído hace muy poquito Matadero 5. Lo tenía apuntado en mi interminable lista desde hacía mucho tiempo y la verdad es que me ha sorprendido. Quiero seguirle la pista y me apunto este libro que hoy nos traes, aunque los relatos no son lo que más me atrae, lo tendré en cuenta.

    Besos


    ResponderEliminar
  12. Para mí es totalmente desconocido y me parece una buena propuesta para empezar a conocerlo.
    Un beso.

    ResponderEliminar
  13. Este autor es imprescindible. De verdad que la edición parece preciosa. Un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. Hola, vine para proponer que des un vistazo en
    http://lashadasverdes.blogspot.com.es/2013/11/ya-llega-navidad-una-de-blog-invisible.html

    y ojalá te unas.

    ResponderEliminar
  15. Pues confieso que no lo conozco pero me ha entrado el gusanillo...

    Yo no suelo recomendar a ningún autor en particular. Los libros son como los perfumes. Algo muy personal. Tienes que conocer muy bien a la otra persona para saber si tal fragancia le va a gustar más o menos. Un besote!!!

    ResponderEliminar
  16. Pues no conocía a este autor, muchas gracias por la recomendación, la verdad es que tengo una lista larguísima de títulos que conseguir, cada vez que vengo a visitarte, me apunto uno ;)
    Besos

    ResponderEliminar
  17. Todavía no he leído nada de este autor y has logrado con tu reseña encender mi curiosidad, tendré que solucionarlo en breve...en mi caso no puedo evitar recomendar a Cortázar.

    Saludos, Vela.

    ResponderEliminar
  18. Lo pintas muy bien. Creo que es un libro de relatos que me puede llegar a gustar mucho. No había leído nada del autor, y supongo que esta será la primara obra que leeré suya.

    ResponderEliminar
  19. No me gustan los libros de relatos. Creo que este libro no lo voy a leer.

    Besos.

    ResponderEliminar
  20. Con lo de los colores de Titán me has dejado a cuadros ;)
    Genial reseña. Yo siempre recomendaré Vonnegut, Vila-Matas, Auster, Murakami, Borges... Y todos ellos son complicados para recomendar, por algún motivo u otro, incluso Murakami; leí aquí, en la reseña de El chico sin color, algún comentario que decía que el Murakami de El fin del mundo era raro... a mí ese Murakami es el que más me gusta, después, claro está, de la gran, la mejor de todas, Crónica del pájaro... En fin, besazo!!!! A ver si coincidimos en otra conjunta Vonnegutiana.

    ResponderEliminar
  21. Como hoy la cosa va de cuentos y de recomendar algún autor, yo voy a unir las dos cosas en una. Recomiendo encarecidamente a Roberto Bolaño y su gran novela “Los detectives salvajes”. Y además pongo, aunque sea un poco largo, sus consejos sobre el arte de escribir cuentos.

    I.
    Nunca abordes los cuentos de uno en uno, honestamente, uno puede estar escribiendo el mismo cuento hasta el día de su muerte.

    II.
    Lo mejor es escribir los cuentos de tres en tres, o de cinco en cinco. Si te ves con energía suficiente, escríbelos de nueve en nueve o de quince en quince.

    III.
    Cuidado: la tentación de escribirlos de dos en dos es tan peligrosa como dedicarse a escribirlos de uno en uno, pero lleva en su interior el mismo juego sucio y pegajoso de los espejos amantes.

    IV.
    Hay que leer a Quiroga, hay que leer a Felisberto Hernández y hay que leer a Borges. Hay que leer a Rulfo, a Monterroso, a García Márquez. Un cuentista que tenga un poco de aprecio por su obra no leerá jamás a Cela ni a Umbral. Sí que leerá a Cortázar y a Bioy Casares, pero en modo alguno a Cela y a Umbral.

    V.
    Lo repito una vez más por si no ha quedado claro: a Cela y a Umbral, ni en pintura. (Ni a Javier Marías, esto en propiedad intelectual mía)

    VI.
    Un cuentista debe ser valiente. Es triste reconocerlo, pero es así.

    VII.
    La verdad es que con leer a Edgar Allan Poe todos tendríamos de sobra.

    VIII.
    Piensen en el punto número siete. Uno debe pensar en el siete. De ser posible: de rodillas.

    IX.
    Libros y autores altamente recomendables: De lo sublime, del Seudo Longino; los sonetos del desdichado y valiente Philip Sidney, cuya biografía escribió Lord Brooke; La antología de Spoon River, de Edgar Lee Masters; Suicidios ejemplares, de Enrique Vila-Matas.

    X.
    Lean estos libros y lean también a Chejov y a Raymond Carver, uno de los dos es el mejor cuentista que ha dado este siglo.


    Saludos. ¡Ah! y también los cuentos de Julio Cortázar. Y los de Juan José Arreola. Y los de Augusto Monterroso. Y me callo y me voy a comer espaguetis. Besos.

    ResponderEliminar
  22. Siempre me descubres autores y libros interesantes que se salen de los últimos éxitos contemporáneos. Me encanta :D

    ResponderEliminar
  23. Vonnegut me "persigue" últimamente. Y tu reseña me dice "Ana, hora de leer algo de Vonnegut ". Este puede ser un buen comienzo con él, aunque Matadero 5 hace tiempo que me mira haciéndome ojitos. Ya veré, aunque tengo poco poder a la hora de elegir lecturas, se eligen solas.

    A mi me encantan los y las cuentistas. Y en esta época más.
    besos

    ResponderEliminar
  24. Evidentemente lo tengoque leer, es más, no sé cómo se me ha escapado. Muy fan por aquí del genial escritor. Todas las referencias que citas en la reseña las veo, las veo y eso produce cierta satisfacción impulsadora. No creo que tarde en leerlo. Besos :)

    ResponderEliminar
  25. Me ha gustado tu reseña Silvia, antes no leía relatos pero desde hace un tiempo si. Este autor que nos presentas hoy no lo conozco. A mí me cuesta mucho recomendar .
    Un beso.

    ResponderEliminar
  26. Me pregunto si también lees de noche en vez de dormir...............
    tengo varios autores favoritos entre ellos Tony de Mello por su espiritualidad claro que cambio de autor favorito cada cierto tiempo.Besicos

    ResponderEliminar
  27. Pues no lo conocía, pero ahora que por fin me he atrevido con los relatos (o cuentos) me lo apunto para más adelante. Que bonito lo de los bordes de las páginas ¿no?
    Besos!!

    ResponderEliminar
  28. Ains, cuentistas,cuentistas...Me molan los realatos, y mucho. Me lo llevo. Un besote!

    ResponderEliminar
  29. Me encantan los libros de relatos, sobre todo para desconectar de largas lecturas. No he leído nada de este autor, pero tiene cualidades muy interesantes que me llaman, concretamente, de este libro. Entre ellas una buena imaginación que mezcla a la perfección con la realidad.
    Muchas gracias por la reseña :)

    Un fuerte abrazo,
    Nimue

    ResponderEliminar
  30. Adjudicado! Me gustan mucho los libros de cuentos, por lo menos por temporadas, y este tiene muy buena pinta, lo de jugar con el tiempo me ha atraído especialmente.

    ResponderEliminar
  31. No me he animado aún con el autor, pero lo tengo allí anotado y luego de leer tu reseña la idea de leerlo queda más fresca en mi memoria. Es verdad que la palabra cuentista es preciosa, encierra un significado muy bonito, y sí que trae buenos recuerdos.

    Besos.

    ResponderEliminar
  32. No lo conocia,pero el titulo se las trae eh jejejejej
    Los cuentistas....que bonita niñez me hace recordar esa palabra

    Un autor/a que siempre recomiendo a Lisa Kleypas, Paullina Simons, Agatha Christie

    Gracias!

    Besitos

    ResponderEliminar
  33. Admiradora de cuentistas (por si no se nota por el nombre de mi blog, que viene de contadores de cuentos). Este libro, arghhh! el otro día lo tuve en mano (sí, eso me pasa por meter mano en todos los libros que me llaman y por ir tanto a la librería). Bueno, que me llamó mucho y no he leído nada suyo y no me va a quedar más remedio y me estoy volviendo loca a colocar libros en la estantería que es un sin vivir....
    así todo seguido sin comas y de carrerilla. Ea!
    Besos

    ResponderEliminar
  34. Me dejas intrigada con lo de la edición jejeje.. El título me gusta. Me gusta que sean relatos. Me gusta la cita inicial. Me gusta todo. Creo que podría darle una oportunidad para cuando me anime a volver a los relatos que este año ya me di un buen atracón. Besos.

    ResponderEliminar
  35. Me encanta leer pequeños relatos, sobre todo si el autor tiene esa extraña habilidad de transmitir todo un mundo en poco espacio: hay quien necesita mil páginas, cuando el otro necesita apenas 10.

    Sobre tu pregunta, si alguien me pide por un autor, así de improviso, siempre le remito a los clásicos, caso que no se haya acercado a ellos: esa es la fuente y casi todo lo que se ha hecho a partir de ahí, salvo honrosas excepciones, son simples notas a pie de página.

    Efectivamente, quien conoce a los clásicos advierte, indefectiblemente, cómo se repiten los estereotipos que montaron en los más variados formatos del lenguaje y los géneros.

    Un beso

    ResponderEliminar
  36. No lo conocía, pero si tú lo dices, estoy segura de que esos relatos merecerán la pena...
    Yo no suelo recomendar por autores, más bien por libros, más que nada porque hay pocos autores de los que haya leído varios libros.
    Besos!

    ResponderEliminar
  37. Me encantna tus recomendaciones! me apunto esta!

    ResponderEliminar
  38. A mí me ha pasado lo contrario que a ti. Tuve que leer en la facultad 'Slaughterhosue Five' y desde entonces se acabó mi contacto con el autor. No sé si darle otra oportunidad; el relato y el cuento son géneros que me suelen gustar mucho...
    Besos,

    ResponderEliminar
  39. A mí me ha pasado lo contrario que a ti. Tuve que leer en la facultad 'Slaughterhosue Five' y desde entonces se acabó mi contacto con el autor. No sé si darle otra oportunidad; el relato y el cuento son géneros que me suelen gustar mucho...
    Besos,

    ResponderEliminar
  40. Me gustan los cuentos, los relatos cortos: me parece un arte el regalar toda una historia en pocas páginas.
    En cuanto al autor y su obra que presentas hoy, confieso mi ignorancia :(( y ya ni sé si apuntar más; me asusta mi lista.
    ¿Recomendar un autor?... Sin dudarlo: Zola. Saramago. Generalmente prefiero recomendar un libro en concreto. Y depende a quien.
    Besos. :)

    ResponderEliminar
  41. De este hombre ya te robé en su día "Las sirenas de Titán", que me llamó un montón. Desconocía esa incursión suya en esto de los relatos, que ya sabes que me encantan y nunca me canso de descubrir nuevas pequeñas historias. Anotado queda :)

    Besines!

    ResponderEliminar
  42. No conocía ni el libro ni al autor, así que hoy me llevo bien anotada tu recomendación, que creo que me puede gustar.
    Besotes!!!

    ResponderEliminar
  43. Sólo por esta entrada se percibe que el libro te ha gustado; quizá aún sea posible salvar este año de lecturas..eheheh :) Un beso,

    ResponderEliminar
  44. Uy adoro los libros de ese tipo así que pronto lo leeré. Te mando un beso y te me cuidas

    ResponderEliminar
  45. Hola guapi!!
    Sinceramente no me llama mucho, pero gracias por la reseña cielo. Besotes ;)

    ResponderEliminar
  46. Gracias, tengo mucha curiosidad por conocer a Vonnegut, buenas reseñas :)

    ResponderEliminar
  47. aún no leo nada de este autor ;) pero me has dejado con el antojo de hacerlo pronto.
    Un abrazo,
    Ale

    ResponderEliminar
  48. Pues ni me suena jajaja
    me quedo con la reseña por si acaso aunque no he visto nunca nada de él.
    unos besotessssssssssssss

    ResponderEliminar
  49. Lo que se aprende leyendo blogs, no lo conocía de nada, así que gracias por la reseña, me ha gustado.
    Saludos

    ResponderEliminar
  50. No le conocía ,pero queda apuntado.

    ResponderEliminar
  51. Qué gusto lo de las ediciones monas, verdad? =)

    Besotes

    ResponderEliminar
  52. Kurt Vonnegut es un autor que me han recomendado; espero poder encontrar algún libro suyo en las librerías de mi país.
    Nunca me canso de recomendar a Enrique Medina, escritor argentino con una capacidad asombrosa de mostrarnos, con sus letras, las más crudas realidades que vivimos a diario. Recomendable su novela "Las tumbas", y sus libros de cuentos "Las hienas", "Los asesinos", "Cuestión de honor", "Es Ud. muy femenina", "El Fiera, el Pibe y los otros".
    ¡Saludos!

    ResponderEliminar
  53. Últimamente Donald Ray Pollock y de hace un poquito más, Kiko Amat.

    ResponderEliminar
  54. Yo cuando me leí estos cuentos me gustaron mucho la verdad. Su acidez, ese humor negro, rasposo… lo recomendaría siempre.

    ResponderEliminar

Deja tu comentario con respeto hacia todos y recuerda:
NO hace falta verificar.
Al dejar un comentario estás aceptando La nueva LOPD y Privacidad
http://entremontonesdelibros.blogspot.com.es/p/aviso-legal-privacidad-y-lopd_59.html
Gracias por venir.