Mostrando entradas con la etiqueta Shari Lapena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Shari Lapena. Mostrar todas las entradas
lunes, 2 de marzo de 2020
Alguien a quien conoces. Shari Lapena
"Está quieta en la cocina, mirando por las amplias ventanas de atrás. Se vuelve hacia mí —un ondear de su cabellera castaña y tupida acompaña el gesto—, y en sus grandes ojos marrones veo confusión y un miedo repentino. Ha comprendido la situación, el peligro. Nos miramos fijamente. Parece un hermoso animal asustado. Pero no me importa. Me da un subidón: una furia pura y descontrolada; nada de pena.
Ella y yo somos conscientes del martillo que llevo en la mano. Es como si el tiempo se ralentizara. Todo debe de estar sucediendo deprisa, pero no lo parece. Abre la boca, como para formar palabras. Pero no me interesa lo que tenga que decir. O a lo mejor quiere gritar".
Para hablar sobre un libro hay que leerlo, así que si hay un título que suena en la boca de los lectores, me pica la curiosidad. Hoy traigo a mi estantería virtual, Alguien a quien conoces.
Viajamos a Aylesford, una zona tranquila a una media hora de Nueva York en la que vamos conociendo a sus vecinos. Todo empieza cuando una mujer aparece muerta en el maletero de su coche. Es una vecina del lugar con fama de ser un poco fresca o, al menos, parecerlo y que todos creían que había abandonado a su marido. En otra de las casas del vecindario un joven se queda lívido al conocer la noticia ya que en la casa de ese matrimonio van a encontrar huellas suyas: le gusta colarse en las casas de sus vecinos y cotillear en sus ordenadores.
Shari Lapena es uno de esos nombres que se hizo conocido con su primer libro pero que, tengo la sensación de que no ha repetido éxito con ninguno de sus títulos siguientes. Vende, sí, pero se va agotando poco a poco la fama que le diera el primero y la estela en ventas que le podía suponer. Lo que está claro es que entró de lleno al llamado domestic noir, y que sigue en él.
En esta ocasión Lapena se inventa una pequeña localidad, casi un barrio residencial, para trazar una suerte de comedia de enredos con un cadáver a los postres. Y es que me ha costado mucho tomarme en serio un libro en el que casualmente todos se relacionan con todos. Es decir, ¿no hay más vecinos en ese barrio que absolutamente cada cosa y secreto vital ha de pertenecer a alguno de los personajes centrales? Hay muerto, muerta en este caso, y críticas tras los visillos; un marido que nunca parece lo suficientemente apenado y que nos colocan para que sospechemos de él; hay líos de faldas o de pantalones, como queramos llamarlos; adolescentes que cumplen su papel de descerebrados ingobernables; vecinas cotillas con mascota o sin ella y, en fin, todo lo que se supone que tiene que incluir este tipo de vecindarios. El problema es que al ponerlo todo junto y no medir la dosis uno tiene la sensación de estar ante un capítulo final de Sexo en Nueva York mezclado con aires de Agatha Christie.
La novela es olvidable y estoy segura de que eso no es un problema para quien la escribe ya que la concibe como un entretenimiento con el que matar tiempos muertos sin pensar demasiado. Hay giros pero no demasiado bruscos y el final tampoco nos pilla de sorpresa, lo que hace que hace aún más sorprendente que siga defendiendo que es un entretenimiento al más puro estilo comida rápida. Y por qué digo esto, pues porque a veces uno no comprende que ciertos libros se vendan tanto o sean tan alabados pero en el caso de este estilo de novelas, entiendo perfectamente que la gente los busque como evasión ya que es el lugar que buscan. Y es que no todo ha de ser alta literatura, y cada uno sabe lo que está buscando en un libro. A mi me no me ha gustado, me ha parecido predecible y plana y donde otros ven tensión yo me sonreía ante lo inverosímil que no es lo mismo que lo increíble. Pero esto es solo una opinión personal y ha de tomarse como tal.
Alguien a quien conoces es una novela tan entretenida como olvidable que cumple su función sin aportar nada reseñable a la literatura.
Y vosotros, ¿con qué libro comenzáis la semana?
Gracias.
Etiquetas:
alguien a quien conoces,
books,
libros,
me gusta leer,
Mientrasleo,
Shari Lapena,
suma de letras
miércoles, 13 de febrero de 2019
Un invitado inesperado. Shari Lapena
"La carretera se curva y retuerce de forma inesperada a medida que sube y se adentra en las Montañas de Catskill, como si cuanto más se alejara de la civilización, má insguro se fuera volviendo el camino".
A veces, sobre todo en invierno, uno no busca más que entretenerse. Por eso, hoy traigo a mi estantería virtual, Un invitado inesperado.
Conocemos el hotel Mitchell's un lugar idílico entre las montañas para pasar un fin de semana romántico. Allí se juntan los huéspedes en mitad de una tormenta, no son muchos ni el hotel tiene muchos trabajadores debido a la ventisca. En realidad está siendo atendido por n padre y su hijo. No tarda mucho en aparecer el primer cadáver generando una gran tensión. A fin de cuentas, si están incomunicados, el asesino deberá de ser uno de ellos... ¿o no?
Si continúo diciendo que no será el primer cuerpo en aparecer en el hotel y que no tienen luz ni teléfono... estoy segura de que la inmensa mayoría de vosotros ha pensado en Agatha Christie. Y también que esa es la intención de la autora en esta novela que perfectamente podría haberse concebido como un homenaje a aquellas tramas con las que muchos hemos disfrutado durante horas.
El hotelito romántico en la montaña, la ambientación cálida y unos huéspedes que esconden secretos y se miran unos a otros mientras se van tejiendo relaciones obvias y otras no tanto entre ellos, y cadáveres que se descubren entre gritos en mitad de la noche y el sonido del viento. Y sospechas. Muchas sospechas porque cualquiera puede ser el asesino. Incluso puede no ser ninguno, así que la intriga está servida y Lapena orquesta la novela como una partida de Cluedo en la que va señalando uno a uno a quienes considera que pueden ser nuestros sospechosos para ir dejándonos sin ellos.
De este modo consigue una novela entretenida, casi de sobremesa, en la que ha puesto por delante la diversión a todo lo demás. Poco importa si no ha trabajado demasiado los perfiles, o si guarda información para ir dándola en la última parte. Tampoco parece importante... casi nada en realidad. Solo de este modo consigue que el lector continúe leyendo sin plantearse nada de lo expuesto. Y así, para cuando uno quiere darse cuenta, descubre que se ha terminado en dos tardes el libro, con pequeño giro final incluido buscando una sonrisa cómplice.
Sin embargo hay un problema, y es que si te quieres medir con Agatha Christie... peleas con una sombra enorme. Y quizás por eso, y por la ausencia de una figura como Marple o Poirot, uno termina con regusto descafeinado, como si le faltara algo a la historia. Una historia que somos conscientes olvidaremos en no demasiado tiempo, sin que ello nos preocupe ya que ha cumplido su función vital: olvidarnos del mundo durante un par de días.
Un invitado inesperado es una novela entretenida de la que, como se ve, poco más se puede añadir.
Y vosotros, ¿cuál fue el último libro que os hizo olvidaros del mundo un par de días?
Gracias.
Etiquetas:
books,
libros,
Mientrasleo,
Shari Lapena,
Un invitado inesperado
martes, 3 de abril de 2018
Un extraño en casa. Shari Lapena
"No debería estar aquí.
Sale corriendo por la puerta trasera del restaurante abandonado y avanza a trompicones en la oscuridad -la mayoría de las farolas están quemadas o rotas- con la respiración entrecortada en ásperos jadeos. Corre como un animal aterrorizado hacia el lugar donde ha aparcado, apenas consciente de lo que hace."
Soy de dar segundas oportunidades. Si un libro no me gusta pero me siento sola en mi disgusto general, tiendo a volver a las letras pensando que tal vez fue el momento o el tema. Por eso, hoy traigo a mi estantería virtual, Un extraño en casa.
Conocemos a Tom cuando llega a casa por la noche después del trabajo. Es un hombre enamorado que llega con ganas de cenar con su esposa, Karen. Sin embargo ella no está, la puerta está sin cerrar y ni siquiera ha llevado el teléfono con ella. Sus nervios aumentan y termina por llamar al 911 cuando la policía llama a su puerta para comunicarle que una mujer, que puede ser Karen, ha sufrido un accidente y está en el hospital. Descubrimos a Karen con amnesia, esperando recordar lo que ha sucedido esa noche, mientras la policía investiga un cadáver aparecido cerca del lugar en el que ella tuvo el accidente.
Tuve problemas con este libro desde las primeras páginas. Que la esposa de Tom se fuera y resultara la accidentada se veía venir... y a partir de ahí toda la trama de este libro se ve con la misma claridad.Supongo que la autora busca entretener y poco más, pero cuando los personajes son bidimensionales y carentes de cualquier tipo de emoción real, y la trama no es sorprendente ni novedosa y ni siquiera se profundiza en los pequeños momentos... el entretenimiento se convierte en una lectura tibia de la que se sale con más pena que gloria.
Dar una opinión negativa es complicado, ya que se suele pedir un razonamiento mucho más extenso y meticuloso, pero hasta en eso nos lo pone fácil: la amnésica protagonista se convierte en uno de esos personajes poco fiables que tan de moda se han puesto últimamente, sin embargo, su supuesta angustia por no recordar lo sucedido la noche del accidente se volatiliza cuando vemos que lo que no recuerda si recordaba en parte y que la autora es incapaz de gestionar el punto de secretismo necesario en una protagonista de estas características. En cuanto al resto de personajes son todos clichés de tinta que van desde el marido atontado que duda de todo y vive un infierno de dudas solo porque te lo dice el policía avispado, cuyo mayor logro pasa por mirar con unos ojos penetrantes que hacen ver a quien habla con él que se da cuenta de todo. Un lince, vaya, pero que tampoco transmite, porque no le llegamos a conocer, ni remata, y la cosa se queda en una investigación peregrina que da bandazos para situarse en una línea final un tanto apresurada. Y luego está la vecina, mi favorita, histriónica por los cuatro costados, imposible de creer o de siquiera tolerar. Como comprenderéis, con estos personajes y sus emociones de papel, es muy difícil que la trama despierte interés. Si a eso le unimos que, incluso para quienes se dejen sorprender por el giro final, les resultará manido y poco original, la segunda novela de Shari Lapena es una historia fallida en todos los sentidos.
Los diálogos son simplones y las descripciones prácticamente inexistentes, así que, si tengo que buscar algo positivo para decir de esta novela, lo tengo complicado. Aunque, ahora que caigo, si que hubo una cosa que me sorprendió de la novela: ¡resulta que se desarrollaba en Nueva York! Y creedme, no lo digo como una sorpresa precisamente positiva.
En definitiva, Un extraño en casa no ha mejorado mi percepción de la autora respecto a su primera novela. Quizás para la piscina.... pero solo quizás.
Y vosotros, ¿con qué libro comenzáis la semana?
Gracias.
Etiquetas:
books,
libros,
Mientrasleo,
Shari Lapena,
suma de letras,
Un extraño en casa
miércoles, 4 de enero de 2017
La pareja de al lado. Shari Lapena
"Anne puede sentir el ácido revolviéndose en su estómago y trepando por su garganta; la cabeza le da vueltas. Ha bebido demasiado. Cynthia se ha pasado la noche rellenándole la copa. Anne no quería sobrepasar un límite, pero las cosas se le han ido de las manos; tampoco sabía de qué otra manera aguantar la velada. Ahora no tiene ni idea de cuánto vino ha bebido en el curso de esta interminable cena. Tendrá que extraerse leche por la mañana."
Posiblemente este sea uno de los libros de los que se oiga hablar en las primeras semanas del año. Quedáis con eso. Hoy traigo a mi estantería virtual, La pareja de al lado.
Conocemos a Anne y Marco la noche que salen a cenar por primera vez desde que son padres. La canguro les falla y ellos habían quedado en casa de los vecinos, sí, de al lado, Cynthia y Graham. Cynthia no soporta a los niños y deciden ir igualmente cargados con el monitor de vigilancia y acudiendo por turnos cada media hora a comprobar el estado de su hija. Anne no está cómoda y, cuando regresan, realizan un terrible descubrimiento: Cora, su hija de seis meses, no está en la cuna.
Los libros que involucran niños son siempre efectivos para el lector, tienen una carga dramática extra. Si se trata además de un bebé ya tienen medio público ganado, y de eso se vale la autora de este libro para cargar de tensión el secuestro en torno al que gira la trama de La pareja de al lado. De hecho lo mejor del libro es precisamente eso, la relación y la angustia de unos padres que descubren que su hija no está en casa. Y la autora lo hace con la rapidez suficiente como para que el lector no termina cansado de los lamentos de unos padres que no huyen de su conducta negligente por haber dejado solo a su bebé. Nos permite juzgarles a la vez que explica de una forma comprensible la decisión que tomaron. Una madre primeriza, deprimida, un cuerpo que ha cambiado, un marido relegado... y la posibilidad de hacer una salida como la de otros tiempos a casa de sus vecinos. Y en el primer capítulo ya nos plantea el secuestro. Y se apresura una vez más a darnos a conocer a la tercera pareja protagonista del libro, los padres de Anne, acaudalados, posible motivo económico, la intriga está servida. Y también la policía, con un detective del que apenas conocemos nada a nivel personal, deliberadamente opaco supongo, pero que aparece demasiado como para que el lector no se pregunte más sobre él. Porque sí, he encontrado bastantes peros a este libro, me ha costado. Superado ese momento de tensión, y asumidas las vueltas con las que la autora nos intenta sorprender, el libro decae y no consigue recuperarse, hasta llegar a un final... bueno, no desvelaré nada, pero tengo que decir que ha sido insatisfactorio en mi caso.
El conjunto es una novela que funciona cumpliendo lo que promete, un ritmo rápido para una trama que busca mantener al lector entretenido y pegado a sus páginas. Es más, diría que incluso fue concebido ya como una posible película a juzgar por muchas de sus escenas. Me ha recordado de una forma casi constante a la archiconocida y exitosa Perdida, y es fácil suponerle un éxito similar, pero si lo que vas buscando es una calidad determinada, La pareja de al lado tiene unas cuantas carencias.
Entretenida, muy entretenida, de hecho es fácil que os dure apenas un suspiro entre las manos. Que ya es mucho.
Y vosotros, ¿cuál es el último título que os mantuvo pegados a sus páginas?
Gracias.
Etiquetas:
books,
La pareja de al lado,
libros,
Mientrasleo,
Shari Lapena,
suma de letras
Suscribirse a:
Entradas (Atom)