Mostrando entradas con la etiqueta El gato negro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El gato negro. Mostrar todas las entradas

sábado, 7 de enero de 2012

El gato negro. Edgar Allan Poe







     "No espero ni pido que alguien crea en el extraño aunque simple relato que me dispongo a escribir. Loco estaría si lo esperara, cuando mis sentidos rechazan su propia evidencia. Pero no estoy loco y sé muy bien que esto no es un sueño. Mañana voy a morir y quisiera aliviar hoy mi alma. Mi propósito inmediato consiste en poner de manifiesto, simple, sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de esos episodios me han aterrorizado, me han torturado y, por fin, me han destruido. Pero no intentaré explicarlos. Si para mí han sido horribles, para otros resultarán menos espantosos que barrocos. Más adelante, tal vez, aparecerá alguien cuya inteligencia reduzca mis fantasmas a lugares comunes; una inteligencia más serena, más lógica y mucho menos excitable que la mía, capaz de ver en las circunstancias que temerosamente describiré, una vulgar sucesión de causas y efectos naturales. "


     Siempre me declaro amante de la literatura de terror, y luego resulta que no traigo libros de esa temática. Tal vez porque son difíciles de explicar o porque hay muchos donde elegir o están muy oídos si son de King o nada si no lo son. Hoy traigo un cuento, no para niños puesto que hoy seguramente duerman más de lo normal, han sido días de densas emociones y regalos, y tampoco es este un cuento apto para todos los públicos. Traigo, por tanto, un cuento para adultos, de mis favoritos en realidad. Os presento a El gato negro.


     Os presento una familia, una pareja en realidad, da igual sus nombres puesto que hay muchas similares. Uno de sus miembros nos cuenta su historia, como se va dejando llevar por la bebida, como disfruta de la compañía de su gato, hogareño y tranquilo y como, tras un incendio, su vida se ve oscurecida por la sombra de un destino truncado en el cual, el gato parece ser el eje principal de la desdicha.


     Hoy he buscado especialmente la portada, es la de la edición que tengo en casa. Me parece que tiene una magníficas ilustraciones en las que se aprecia en apenas unos trazos ese gato grande como Plutón.
Es un cuento de terror psicológico que va cargando la atmósfera poco a poco. A medida que avanzamos entre sus líneas pasamos de la normalidad cotidiana a un estado de inquietud que se acentúa pese a que casi comienza por el final de la historia. Poco importa conocer el desenlace puesto que Poe se adueña de vista y oído del lector. Resuenan en nuestros ojos los golpes que oímos, sin poder apartar la vista de las paredes y sombras que se ciernen en las vidas que tenemos entre manos.


     Poe se fue haciendo conocido a raíz de ganar un concurso en Dollar News, que además de unos pocos dólares, le proporcionó lectores al ser publicado. Hoy es un referente en la literatura de terror para los grandes maestros del género y nos enseña la perversidad de la sospecha, de la duda irracional y del temor a los desconocido. No le cabe duda al autor sobre el origen del terror y es la mente humana. Por eso nos lleva de viaje por los sentidos en sus cuentos, para enseñarnos a la tenue luz de sus palabras, los rincones en los que se esconde la intranquilidad.


     Un cuento clásico de la literatura, os invito a conocerlo. Pero no lo olvidéis... este no es para leer a los niños antes de acostarlos.


     Gracias