Mostrando entradas con la etiqueta El psicoanalista. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El psicoanalista. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de febrero de 2012
El psicoanalista. John Katzenbach
"Feliz 53 cumpleaños, doctor. Bienvenido al primer día de su muerte.
Pertenezco a algún momento de su pasado.
Usted arruinó mi vida. Quizá no sepa cómo por qué o cuándo, pero lo hizo. Llenó todos mis instantes de desastre y tristeza. Arruinó mi vida. Y ahora estoy decidido a arruinar la suya.
Al principio pensé que debería matarlo para ajustarle las cuentas, sencillamente. Pero me di cuenta de que eso era demasiado sencillo. Es un objetivo patéticamente fácil, doctor. De día, no cierra las puertas con llave. Da siempre el mismo paseo por la misma ruta de lunes a viernes. Los fines de semana sigue siendo de lo más predecible, hasta la salida del domingo por la mañana para comprar el Times y tomar un bollo y un café con dos terrones de azúcar y sin leche en el moderno bar situado dos calles más abajo de su casa. Demasiado fácil. Acecharlo y matarlo no habría supuesto ningún desafío. Y, dada la facilidad de ese asesinato, no estaba seguro de que me proporcionara la satisfacción necesaria. He decidido que prefiero que se suicide."
Con este libro descubrí al autor. Me lo regalaron hará unos 9 años y tardé tiempo en cogerlo. Cuando lo hice, me lo terminé en apenas unos días y salí presta a comprar más libros del hombre de apellido casi impronunciable del cual no había oído nada salvo este título. Tengo que decir que ninguno alcanzó el nivel del que hoy traigo, pero este resultó un descubrimiento. Hoy traigo El psicoanalista.
El doctor Fredrerick Starks, psicoanalista, recibe una carta anónima cuyo comienzo es el fragmento que abre esta entrada.. Tiene quince días para averiguar quien le manda la carta, entonces tendrá que elegir, suicidarse o ver morir a quien aprecia..
Es un libro ameno y de ritmo ágil que deja que nos identifiquemos con el protagonista, una persona racional, para colocarlo en una situación límite y ver sus reacciones. Nos mantiene pegados a sus páginas con unos capítulos muy visuales y un giro argumental que provoca un interés renovado en la historia. No es la típica novela lineal que nos aporta una única acción sino que se desdobla obligándonos a seguir pegados a su historia hasta concluirla.
Al más puro estilo del mejor cine negro, este autor supo entrar con fuerza en las listas de ventas con su psicoanalista, a caballo entre el thriller y la novela negra hoy os propongo una lectura con la que acompañar estas tardes de invierno al calor en casa, o de verano a la sombra con una buena bebida fría. Evidentemente, todo depende del lugar del que nos estéis visitando. De lo que no cabe duda es de que cualquier excusa es buena para pasar un rato perdido entre las páginas de un buen libro. Y digo yo..
¿Os deja indiferentes un comienzo como el que traje hoy?
Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)