Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Lowry. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Malcolm Lowry. Mostrar todas las entradas

lunes, 16 de enero de 2012

Bajo el volcán. Malcolm Lowry





     "Al principio el Cónsul sintió un extraño alivio. Ahora se percataba de que habían disparado sobre él. Cayó sobre una rodilla y luego, gimiendo, boca abajo, cuan largo era sobre la hierba. – Dios – observó, perplejo-¡qué manera de morir!"


     Hoy traigo una novela destinada a convertirse en un clásico desde su concepción. Fue creada por un autor alcohólico, estuvo cerca de desaparecer en un incendio y fue descartada por editores. Todo parecía decir que no merecía la pena el esfuerzo. El mundo se empeñaba en evitar que llegar a publicarse y, sin embargo, lo consiguió. Lowry consiguió llevar su novela a buen puerto y hoy en día es un título reconocido por todos. Os traigo a mi estantería virtual, Bajo el volcán.


     Viajamos al día de Muertos de 1.938 y conocemos al ex-cónsul británico en México, Firmin. Un hombre cuya vida está en declive entre un alcoholismo admitido y unos fantasmas que lo atormentan en una espiral de culpabilidad. Ve como su exmujer regresa y se une a su hermanastro mientras todos somos testigos de 12 horas en su vida, horas de naufragios y de efluvios de alcohol. Porque mientras ellos dos son testigos directos, poco a poco sentimos como nos unimos a ese incómodo lugar que ocupa el espectador.

     Esta novela es un ejercicio magnífico de creación y de creatividad. El espacio temporal en que nos movemos, 12 horas, coincide con el número de capítulos. Y no es por casualidad, sino que una vez somos conscientes de la libertad horaria del autor, no podemos menos que identificarlos con los meses del año, ampliando así la perspectiva de la lectura. Tiene un regusto a Fausto, y también a comedia, por qué no, una comedia en la que los seres humanos nos aproximamos a la muerte como fin último.  Asistimos a un descenso a los infiernos del protagonista entre vapores alcohólicos tal vez, reflejando sus propias experiencias de borracho, como apuntó su viuda años después.

     Vemos un mundo que se desmorona a manos de matones, borrachos y valores que caen ante violencia callejera o totalitaria y el pulso que tiene con la razón. La crisis de valores, todo ello reflejado en este hombre y sus peripecias entre copas, política, burdeles y matones.

     Pocas veces me he topado con un libro que me impresionara hasta el punto que este lo hizo. Imprescindible en mi biblioteca sin duda alguna, por el tema, por las formas, la fluidez y las letras directas al lector que no dejan indiferente. Una gran obra de la literatura, no tengo ninguna duda.

     Gracias