Hoy todo el mundo conoce el concepto de Gran Hermano que vigila, gracias a un programa de televisión, pero, cuando en 1949 vió la luz esta novela fue toda una revolución.
"El gran hermano te vigila"
Ese es el punto de arranque del libro, unos carteles que se encuentran en casi cualquier lugar al que uno mire en una ciudad de este futuro imaginario en el que tres grandes continentes se alían para luchar contra el enemigo. Nos sitúa en un Londres, Oceanía, plagado de micrófonos y telepantallas que informan y vigilan al ciudadano..y nos presenta a Winston en su entorno de marca "victoria" que da la espalda a una telepantalla y comienza a pensar por si mismo. Nos enseña su mundo, en el que es permanentemente aleccionado sobre lo "bueno y lo malo" y el odio que le obligan a proyectar a todo lo que vaya en contra del Gran Hermano. Es una historia intrincada, casi retorcida llena de totalitarismos y lavados de cerebro en la que nos muestran cómo se consigue doblegar la voluntad ajena, o acaso 2+2 no son 5? En este mundo, Winston, que apenas conserva recuerdo alguno sólo puede tener clara cómo será su muerte. A fin de cuentas.. es un trabajador del Ministerio de la Verdad.
Es un libro de ficción, con un alto contenido político y lleno de alusiones a situaciones vividas por el propio autor, tales como la "V" emblema del Insong que alude a la usada por los aliados, de hecho el mismo Insong nos recuerda al English Socialism, o me pasa sólo a mí? Podría seguir enumerando ejemplos del fascismo soviético, incluso de la guerra civil, o mundial: de hecho, es uno de los poquísimos libros que tengo en casa lleno de anotaciones, hasta tal punto que en algunas partes ni siquiera se acierta a saber dónde empezaban los márgenes o que página se está leyendo.
Gracias