Mostrando entradas con la etiqueta El rumor del oleaje. Yukio Mishima. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El rumor del oleaje. Yukio Mishima. Mostrar todas las entradas
martes, 15 de mayo de 2012
El rumor del oleaje. Yukio Mishima
"La isla de Utajima sólo tiene unos mil cuatrocientos habitantes, y el perímetro de su costa no llega a los cinco kilómetros.
En dos lugares de la isla los paisajes son de belleza insuperable. Uno es el santuario de Yashino, que está encarado al noroeste y se alza cerca del punto más elevado de la isla. Desde el santuario se abarca un panorama ininterrumpido de la amplia bahía de Ise, y la isla se encuentra en el estrecho que enlaza la bahía con el océano Pacífico. La península de Chita avanza desde el norte, mientras que la península de Atsumi se extiende al nordeste. Al oeste se atisba la línea costera de Tsu, entre los puertos de Uji-Yamada y Yokkaichi."
Me he fijado que traigo muchos libros de temática complicada, ayer sin ir más lejos La náusea. Pero he pasado por conversaciones sobre el suicidio y la muerte, cenas en las que se habla de "tapar" delitos de hijos, amigos que se unen tras años de secretos... y ya es hora de traer libros agradables también. O parecerá que me atraen estas temáticas complicadas, como así es, y que dejo de lado el resto, cosa que no es cierta. Por ello hoy traigo una obra especial. Hoy coloco en mi estantería virtual, El rumor del oleaje.
Viajamos hasta la mencionada isla de Utajima, un entorno de apenas 150 habitantes en el que vivimos la historia de amor de dos adolescentes, uno humilde, un pescador llamado Shinji, y ella hija de un acaudalado padre, Hatsue. Deseos, celos y anhelos son los ingredientes base para esta historia de amor.
He comenzado hablando de historias felices y oscuras y, si tuviera que hablar de una historia complicada de este autor, probablemente me quedaría con su vida. Un hombre que manifestaba sus ideas abiertamente rebelándose contra una sociedad en decadencia y cuyo final es digno de las mejores historias niponas. El 25 de noviembre de 1970, Yukio Mishima llevaba la última parte de su tetralogía El mar de la felicidad a su editor. Después se dirigía con cuatro miembros de su grupo al cuartel que lo albergara y, tras un discurso revolucionario con resultados fallidos, se suicidó por medio del seppuku junto a un compañero. Se cortó el vientre de izquierda a derecha siendo decapitado posteriormente por uno de sus asistente, al igual que hizo después su compañero Masakatsu.
Al final si que tiene una parte truculenta.
Estamos ante una novela corta de apenas doscientas páginas que se desarrolla en un ambiente muy limitado. Pasada la guerra Mishima consigue introducirnos en un ambiente atemporal, en una zona en la que sus personajes parecen vivir ajenos a los tiempos que les rodean y donde las personas son presa de los papeles que les ha tocado representar; ya sea pescador huérfano que tiene que mantener a su familia, o joven adinerada que ha de mantener el nombre y honor familiares con el matrimonio como único deber.Aparece el pretendiente, los rumores y los sentimientos en una historia sencilla que nos conduce por sus páginas con una lenta cadencia.
Sin embargo, lo hermoso de este libro no es la historia en sí que nos puede parecer manida, sino la forma de contarlo. Asistimos a tradiciones y valores que nos son desconocidos de una cultura siempre atractiva y, sobre todo, asistimos a unas soberbias descripciones que nos trasladan al entorno en el que su mueven nuestros protagonistas. Pese a ello es un hombre conciso, no necesita párrafos interminables para transmitirnos la belleza que emanan sus palabras. Alejada de la temática del resto de su obra, al menos la que yo conozco es bastante más "cruenta", en este caso nos encontramos relaciones sanas y a un autor que apuesta por la naturaleza.
Os garantizo que, si os animáis a leerlo, acabaréis percibiendo el rumor del oleaje con vuestros oídos. Dicho así suena bucólico, pero ese es el poder de las palabras de Mishima. Un verdadero placer para los sentidos. Un canto a la fortaleza y la lucha contra las adversidades.
En definitiva, una buena toma de contacto para un autor que deja con ganas de adentrarse en el resto de su obra. A mi me ha dejado un fantástico recuerdo.
Y vosotros, ¿Qué tipo de temáticas son las que os atraen inicialmente en vuestras lecturas?
Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)