Mostrando entradas con la etiqueta El vigilante del fiordo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta El vigilante del fiordo. Mostrar todas las entradas
jueves, 2 de febrero de 2012
El vigilante del fiordo. Fernando Aramburu
"El viernes pasado fallecí. No me es posible precisar la hora en que mi débil corazón latió por última vez. Ciertos indicios me inducen a pensar que el suceso debió de ocurrir en el transcurso de la tarde. A medio día sin duda alguna yo respiraba. Recuerdo las campanadas de las doce en el reloj del comedor, también recuerdo que mas tarde, una mano trató en repetidas ocasiones de introducir una cucharada de sopa de gallina en mi boca sin conseguirlo. A partir del intento frustrado por alimentarme, mi conciencia se fue abandonando poco a poco al sopor de la agonía. De ahí que no esté sino de forma parcial al tanto de las circunstancias relativas a las horas finales de mi existencia".
Para quienes no conocéis a este autor diré que es el reciente ganador del premio Tusquets con el libro Años lentos. Su obra más conocida es Los peces de la amargura, un libro difícil que trata el terrorismo sin tapujos, atragantándosenos las letras que reflejan la cara mas fea de la realidad de muchos. Sin embargo yo me estrené con el autor hace un tiempo de la mano del libro que traigo hoy. Un libro que me llamó la atención por su título y portada y que compré por un impulso y que hoy traigo porque descubrí a un autor de esos que no dejan indiferente a su lectura y que, precisamente por eso recomiendo. Al terminar esta obra seguí con sus peces y a partir de ahí he ido leyendo los títulos que voy teniendo a mi alcance. Pero hoy traigo a mi estantería virtual el que fue para mí el primero, traigo El vigilante del fiordo.
Es un libro formado por 8 cuentos, o relatos si preferís, a mi me gusta más la palabra, y que viene ilustrado con una portada espectacular en la que vemos soledad y vértigo, casi angustia ante esa figura solitaria ante el abismo. Y un poco de ese modo me moví ante los relatos del libro.
Es muy difícil sintetizar un libro de relatos sin caer en la tentación de irlos contando uno por uno sin dejar al lector nada por descubrir, haciendo una suerte de listado que resta interés de lo que en este caso es un libro lleno de sentimientos y sensaciones. Hay dolor, angustia, miedos, decadencia, miseria y también ironía como forma de humor. No podría ser de otro modo si comenzamos con un relato en que la muerte se viste en forma de Chavales con gorra de los que hay que huir y que nos consiguen hacer sentir angustiados ante la posibilidad de ese acoso, y terminamos con un hombre que asiste a su propio entierro que nos hace desear que continúe hablando y nos diga que morirse no es así y que sólo ha sido un sueño.
Hay terrorismo, un tema recurrente en este autor, tenemos el relato inicial o a El vigilante del fiordo, encargado de hacer justo eso ya que pueden pasar terroristas dando nombre al volumen e inspirado en un triste suceso ocurrido en 1989 o Carne rota, un collage sobre el 11 m que encoge el corazón en los pequeños detalles, sin buscar los sentimentalismos sino la anticipación. Nos muestra de una forma dura y descarnada la violencia terrorista, la represión y sus consecuencias desde el lado de las víctimas. Pero también hay padres separados, citas concertadas y mujeres en metro en este fascinante libro que me sirvió como toma de contacto con Fernando Aramburu ; haciéndome sentir como aquel que descubre un tesoro, y lo comparte como tesoro que es con orgullo de haberlo encontrado. Luego, al ver que mi tesoro era de dominio público seguí descubriendo ahora al autor a través de sus letras y por eso lo comparto hoy con vosotros. Mañana sale a la venta Años lentos y por eso aprovecho hoy para presentaros al autor a los que no lo conozcáis. Un autor español indispensable en el panorama actual, una forma de contar historias que hace que perduren tras cerrar el libro.
¿Lo conocíais?
Gracias
Etiquetas:
El vigilante del fiordo,
Fernando Aramburu
Suscribirse a:
Entradas (Atom)