Mostrando entradas con la etiqueta Deja en paz al diablo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deja en paz al diablo. Mostrar todas las entradas
martes, 26 de junio de 2012
Deja en paz al diablo. John Verdon
"Había que detenerla. Las insinuaciones no habían funcionado. No había hecho caso de sugerencias sutiles. Se precisaba una acción más contundente. Algo drástico e inequívoco, acompañado por una explicación clara. Esto último era crucial, no podía dejar lugar a la duda ni a las preguntas. Tenía que hacer entender el mensaje a la policía, a los medios y a esa ingenua entrometida, todos tenían que estar de acuerdo respecto a su significado. Bajó pensativamente la mirada a la libreta amarilla que tenía delante y empezó a escribir:
Tienes que abandonar de inmediato tu mal concebido proyecto. Lo que estás proponiendo hacer es intolerable. Glorifica a la gente más destructiva de la Tierra. Ridiculiza mi persecución de la justicia al ensalzar a los criminales a los que he ejecutado. Crea compasión inmerecida por los más viles entre los viles. Esto no puede ocurrir. No lo permitiré. He dormido diez años en paz con mi éxito, en la paz de mi mensaje al mundo, en la paz de mi justicia. Si me fuerzan a tomar las armas otra vez, el precio será terrible."
Esta me la compré para las vacaciones. Palabra que sí... pero el otro día me sobraba un rato y no tenía otro libro a mano salvo este que se me había quedado olvidado en el coche...Y claro, lo acabé por empezar para pasar el rato. Para cuando me quise dar cuenta me había leído la mitad del libro y se me había empezado a hacer tarde, y al día siguiente lo terminé. Hoy traigo a mi estantería virtual, Deja en paz al diablo-
Gurney está pasando un mal momento. Tras su último caso sufre estrés post traumático. En medio de este estado y con la preocupación de su mujer reaparece en su vida una antigua amiga periodista que le pide ayuda para el proyecto periodístico que realiza su hija Kim. Está investigando unos asesinatos mientras sufre el acoso de su exnovio y Gurney pronto se pone en estado de alerta por las grietas que quedaron en el primero y por la situación de Kim en el segundo.
Lo sé, lo se... había dicho que me caía mal David Gurney. Para quien no lo conozca os lo presento. Este hombre llegó hace dos años con una maleta en la que llevaba 25 años trabajando como detective de homicidios para la policía de Nueva York que se retiró estando en lo mas alto. Ahora vive con su segunda esposa en una casa en las colinas de Delaware. Tuvieron un hijo común fallecido en su infancia y tienen una relación complicada y un hijo de Gurney con su primera mujer. El resto de los datos son más o menos habituales, un problema; la claustrofobia, una afición; las fotografías, una ayuda en sus casos; el punto de lucidez de su mujer...
Supongo que por todo esto es por lo que el detective Gurney se me antojó gastado desde la primera novela. es un personaje que ya hemos conocido más veces bajo otras caras y otros nombres. Unas veces más amable, otras más hosco.. pero pocas variantes más. Por eso agradezco especialmente al autor que en este caso haya cuidado un poco más sus relaciones familiares haciendo menos repetitivo el libro.
En esta ocasión y pese a que la novela tiene menos fisuras que las anteriores, no he conseguido engancharme tanto. Es una novela entretenida que tira mucho del componente psicológico para intentar obligarnos a ir por delante de sus protagonistas. Busca que nos acerquemos a ellos para conseguir un lazo emocional que nos haga vibrar, pero en mi caso no termina de conseguirlo y eso ha hecho que no disfrutara tanto la novela. Cuida muchísimo los detalles y cada descripción, cada paisaje y cada situación tienen un motivo en esta novela de verano.
Si me tuviera que quedar con una no hay duda posible, la intriga numérica de Se lo que estás pensando. Pero una vez empezados y conocidos sus personajes es difícil resistirse a continuar la saga. Es difícil resistir a la tentación que supone buscar las vueltas más intrincadas posibles para descubrir al culpable.
Aunque... ¿vosotros no estáis cansados del concepto estereotipado del del detective retirado y mujer con complejo de abandonada?
Gracias
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)