"Aquel día no debería haber hecho buen tiempo.
Nadie, en ningún lugar de la Tierra, debería haber tenido derecho a reír, a correr por la playa o a hacerse regalos. Algo o alguien debería haberlo evitado. No, nadie tenía derecho a la felicidad o a la indolencia. Porque en otro sitio, en una sala refrigerada, al final de unos fatídicos pasillos iluminados por fluorescentes, una chiquilla tenía frío.
Un frío que ya no la abandonaría nunca. Jamás."
Lo reconozco, la primera vez que vi este título en una librería pensé.. "Pues si que han tardado en sacarlo, si la película es de hace unos años ya", y pasé de largo. Al verlo más veces me fijé en la portada y, evidentemente, no podía estar relacionado con la película. Y hace no demasiado una persona en cuyo criterio confío me lo recomendó, más que este título en sí, al autor. Le hice caso y me atrincheré en el sillón con tres libros, varias coca colas y buena disposición, y no me decepcionó, al contrario. Por eso hoy traigo a mi estantería virtual, Gataca.
Conocimos a Sharko en El ángel Rojo y El síndrome E. Un policía paranoico que va armado con sus gafas de sol pegadas con cola, le gustan las maquetas de trenes y su familia ha sido brutalmente asesinada. Como nota de color, usa Farenheit, una colonia que huele estupendamente. Y también a Lucie, una curiosa mujer que usaba meetic y kickers y que, tras una traumática experiencia en los libros mencionados, investiga por libre. Hechas las presentaciones la historia es complicada en un principio. Tenemos un infanticida apuñalado, una estudiante aparentemente asesinada por un chimpancé, restos de neandertales, un médico muerto... un asesino que se arranca una arteria del cuello.. en definitiva, lo que parece ser un puzzle perfecto para nuestra extraña pareja.
Este libro, de más de seiscientas páginas usa como base a dos personas con crueles historias personales que se unen por esa lealtad de quienes se hermanan por el sufrimiento, creando una química que traspasa las páginas de la novela. Tenemos una historia de asesinos y médicos que experimentan con el fin de desentrañar el secreto del comportamiento humano y tenemos, como no, un puzzle repleto de acción que el autor nos invita a resolver junto a los protagonistas.
Tengo que decir que me ha gustado mucho esta novela, me ha mantenido pegada a sus letras. Ir conociendo a estos dos personajes destrozados que son capaces de recomponerse para resolver un misterio, y hacerlo además con una trama interesante en la que no hacen falta sacarse giros de la manga para mantener pegado al lector con cada pequeño descubrimiento, ha sido un verdadero placer que tengo que agradecer a quien me lo recomendó.
Se puede leer, además, sin haber pasando antes por El síndrome E, sin embargo, fisgando un poco he encontrado que el autor se refiere a ambas como díptico así que, si partimos de la base de que algo sabrá de su propia obra, supongo que lo ideal es pasar antes por el primer escalón. Por mi parte tengo que deciros que, lo hagáis o no, no lamentaréis conocer a Thilliez.
Me encanta quedarme en casa leyendo un buen Thriller, pero es bastante difícil conseguir uno bien armado. ¿Os gusta este género?
Gracias
PD: No dejéis de ver el Book trailer y opinar.