Mostrando entradas con la etiqueta La sombra de la sirena. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La sombra de la sirena. Mostrar todas las entradas

jueves, 10 de mayo de 2012

La sombra de la sirena. Camilla Läckberg




    "–¡Pero si ya han pasado tres meses! ¿Cómo es que no lo encontráis?
     Patrik Hedström observaba a la mujer que tenía delante. Se la veía más cansada y mustia cada vez que pasaba por allí. Y acudía a la comisaría de Tanumshede todas las semanas. Todos los miércoles. Desde un día de principios de noviembre en que desapareció su marido.
     –Hacemos todo lo que está en nuestra mano, Cia. Ya lo sabes. 
    La mujer asintió sin pronunciar palabra. Le temblaban las manos levemente en el regazo. Luego lo miró con los ojos llenos de lágrimas. No era la primera vez que Patrik presenciaba aquella escena."


     ¿Qué puedo decir? Esto es lo que he tardado en merendarme la sirena que nos trae Camilla en su nuevo libro. Hay libros que poco a poco consiguen un público fiel. Eso es lo que ha conseguido esta autora, pese a que en sus últimas entregas había bajado un poco el listón. Sin embargo, ante cada publicación, muchos somos los que acudimos al reencuentro. Hoy traigo a mi estantería virtual, La sombra de la sirena.

     Estamos en Fhallbacka, como ya os supondréis. Allí siguen Erika y Patrik y este último investiga la desaparición de un hombre cuando se tropieza con un amigo del desaparecido, Christian, que recibe anónimos. Parece que alguien lo odia profundamente y Erica, como amiga suya desde hace años, está dispuesta a ayudarlo.

     Tengo que decir que este libro recupera el tono de La princesa de hielo. Es el sexto libro de la historia de Patrik y Erica y en él también entraremos en su hogar. Aunque esta vez ha racionado las escenas de casa, sabemos que está embarazada y asistimos a unas pocas escenas, cosa que personalmente le agradecí ya que en el último terminé saturada de ambiente familiar. Sin embargo, no por ello deja en el olvido a los viejos conocidos, cuyas historias siguen evolucionando en el tiempo, otorgando una solidez y continuidad tremenda al universo que, poco a poco, ha ido creando la autora. Otro punto a resaltar es que Erica se reactiva, parece que retomamos a la mujer de los primeros libros que metía la nariz y curioseaba para descubrir las pequeñas partes que podían escapársele a la policía. No olvidemos que los libros de Camila se desarrollan en dos niveles, el personal y la parte de novela negra.

     Respecto a esta segunda parte, tengo que destacar la complejidad de la historia que se va armando como un puzzle enorme delante de nuestros ojos con una facilidad tremenda. Sus personajes son fuertes, con personalidades diferenciadas, lo que nos ayuda a creer en ellos, incluso a dudar de las intenciones que la autora nos dice que tienen. Nos deja también retazos de tragedias cotidianas alejadas de la sangre, como la superación, el alcoholismo, enfermedades... consiguiendo con todo ello un cóctel explosivo que hará que no seamos capaces de despegarnos.

     Siempre digo que los libros de esta autora son como un refrigerio en verano, te engachan y en apenas una semana te has bebido sus más de 400 páginas cuyo fin es precisamente ese, que te las bebas y dejarte con sed de más. Y es ahí donde le pongo una pega al libro. Pese a cerrar el caso como corresponde y no dejar flecos en la historia, considero que su autora ha abusado del recurso de "dejar al lector mordiéndose las uñas" a la espera de la siguiente entrega. Aunque supongo que eso para muchos será un aliciente, si me pongo a pensar en el tiempo que pasa entre libro y libro... es más fácil engancharnos con una buena historia que con un final así (no os doy datos más exactos por razones obvias). En definitiva, un libro entretenido, una buena sugerencia para unas vacaciones.

     ¿Conocéis a la autora de Las hijas del frío o sois de los pocos que aún resisten?

     Gracias