"-¡Dickon! -gritó la Madre Rigby-. ¡Un tizón para mi pipa!
La pipa estaba en la boca de la anciana cuando pronunció estas palabras. La había insertado allí después de cargarla d sin agacharse para encenderla en la lumbre de la chimenea, donde en verdad no había señales de que hubieran atizado el fuego esa mañana. Sin embargo, apenas hubo dado la orden, la cazoleta de la pipa emitió un intenso fulgor rojo y una bocanada de humo brotó de los labios de la Madre Rigby. Jamás he logrado descubrir de dónde salió el tizón y cómo llegó hasta allí transportado por una mano invisible".
Hawthorne es, vaya por delante, uno de mis escritores favoritos. Y el libro que hoy traigo a mi estantería virtual, fue descubierto en una esquina del estante más escondido de una librería. Se trata de El espantapájaros.
Madre Rigby es una bruja de Nueva Inglaterra y, como buena bruja, fuma en pipa. La historia comienza una mañana en la que la bruja decide crear un espantapájaros para que cumpla su función en su campo de maíz asustando a los pájaros que ya han descubierto esa zona. Sin embargo, el producto de su creación le agrada tanto, que decide dotarlo de vida. A fin de cuentas, hay muchos hombres en el mundo que están tan huecos como el propio espantapájaros. Y le pone de nombre, Feathertop.

Personalmente diré que la vigencia de este cuento es absoluta y que, por desgracia, eso no me ha cogido de sorpresa. En cuanto a la discusión, estoy segura de que es la forma más acertada de enfrentarnos al cuento, pero también, lo reconozco, le quita parte de la diversión. Y es que el conjunto es eso que ahora dicen delicioso como si el cuento fuera una tarta, y que antes se decía recomendable para cualquier lector. Siempre y cuando, claro está, no olvidemos que su extensión es mínima, que es realmente corto incluso para un relato y que si queremos leer algo más consistente, "La casa de los siete tejados" es un magnífico ejemplo de hasta dónde es capaz de llegar el autor.
Ha evitado de manera consciente hablar de "La letra escarlata" hasta este momento. Y es que, si bien es una gran novela en la que aparece la "marca de la casa" en forma de crítica a la sociedad, sobre todo a esa más conservadora que mira las apariencias, considero que es un título marcado por su adaptación cinematográfica que no supo captar, porque era imposible, el tono del escritor.
El espantapájaros es un cuentito que encantará a quienes ya conozcan a Hawthorne y que puede servir de aperitivo para quienes aún no lo hayan leído. Acérquense sin miedo al escritor.
Me gustan los cuentos, cada vez más. Y me gustan los cuentistas. Y vosotros, ¿sois lectores de relatos?
Gracias.
11 comentarios:
Hola.
No conocía el libro pero tampoco es que me llame especialmente, así que lo dejo pasar.
Nos leemos.
También me gusta leer cuentos, si leo hasta los de mis mietas.Besicos
No tiene mala pinta pero lo voy a dejar pasar por el momento.
Saludos
Me acabas de crear una necesidad. Y además, por lo que cuentas, parece una puerta de entrada a Hawthorne estupenda. No me extraña nada que sea una crítica totalmente vigente en nuestro siglo, así nos va.
Sí que leo relatos, empecé a leerlos hace años, en una época en la que tenía muy poco tiempo para leer de manera continuada y los relatos me ofrecían la oportunidad de empezar y terminar una historia en un día o dos. Besos.
Pues sí... Soy lectora fan de relatos... También es verdad que ahora es lo que más me apetece y puedo leer... Novelas muy cortitas que sacien ese ímpetu de lectura y que además me deje con la sensación de que he acabado un libro... Justo al lado tengo también dos clásicos muy cortitos (no llegan a las 100 páginas) de la editorial Ardicia que estoy deseando hincarle el diente...
No he leído nada del famoso autor que escribió La letra escarlata pero éste, como bien dices, es perfecto para adentrarme en su obra...
Ppr cierto, como anécdota, te contaré (si no lo sabes), que el autor pasó una mala racha ne el trabajo y lo despidieron... Y su mujer le dijo que era fantástico, porque así podría dedicarse a ese libro que quería escribir desde hace tiempo y que no se preocupara, que ella había ahorrado lo suficiente para estar un tiempo sin trabajar... Y de ahí surgió La letra escarlata... Detrás de un buen autor, hay una aún mejor mujer... Jejeje
Buen fin de semana!!!
No he leído nada de Hawthorne. Pero si quiero estrenarme lo haré con este cuentito. Mil gracias por la recomendación.
Besos.
Desde luego que si, me acercaré sin miedo no te preocupes, y te contaré. Un abrazo.
Ya sabes que soy de relatos; por supuesto esta recomendación me la llevo :-)
Besos.
No suelo leer cuentos con frecuencia pero es sumamente refrescante ya que a veces tres paginas pueden sorprenderte tanto o más que unas cien. Probaré algo de Hawthorne en cuanto pueda.
No he leído nada de este autor del que, por otra parte, no sabía fuese uno de tus escritores favoritos.
Pero creo que me fiaría más de una recomendación tuya directa, quizá no obtenga de este cuento lo que cabría esperar de un escritor para mí desconocido, por no haber leído obra suya alguna.
Besos.
Pues el caso es que no soy muy fan de los relatos, pero en general he tenido la suerte de acertar cuando los he leído, prácticamente en su mayoría.
No he leído al autor y no empezaría con este libro, pero igualmente lo anoto, me ha parecido interesante.
Besotes
Publicar un comentario