Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Neuman. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Andrés Neuman. Mostrar todas las entradas

jueves, 22 de enero de 2015

Barbarismos. Andrés Neuman



Barbarismo
(Del lat. barbarismus)
1.m. Incorrección que consiste en pronunciar o escribir mal las palabras, o en emplear vocablos impropios.
2. barbaridad (ll dicho o echo temerario).
3. coloq. barbarie (ll falta de cultura).
4. poét. Multitud de bárbaros.
5. Ling. Extranjerismo no incorporado totalmente al idioma.

Fuente: R.A.E

     Desde el primer momento me llamó la atención este título. Tenía que traérmelo, y más teniendo en cuenta que quien lo firma ya tiene un espacio en mis estantes. Por eso, hoy traigo a mi estantería virtual Barbarismos.

     En este título, escrito de tal forma que puede parecer un diccionario, el autor da un significado propio a cada palabra, definiéndola con un puñado de palabras que forman casi un micro relato.

     Para un blog (1) es difícil muchas veces explicar en una reseña lo que se siente al leer (2) un libro. En este caso, y mediante esas pequeñas definiciones, Andrés  nos invita a la reflexión. Por eso me ha parecido tan preciso ese dardo que ilustra la cubierta del libro, porque es justo eso lo que lanza el escritor (3) en cada una de sus personales definiciones; dardos certeros que se clavan provocando la sonrisa en el lector (4) o, en algunos casos, borrando la provocada por la palabra anterior.

     Me han gustado particularmente aquellas que Neuman dedica a la literatura. Cómo no iba a gustarme que me dijera que el alma es la biblioteca personal de cada uno si, ahora que él lo dice, pienso igual. Y eso me lleva a saltarme páginas, es lo bueno de estar ante una suerte de diccionario, porque deseo buscar biblioteca; y su definición también me saca una sonrisa y me lleva a su vez a pensar en lectura y ésta en escritura...y así hasta completar un viaje de poco más de cien páginas que se disfruta letra a letra.

     Creo que fue Bolaño quien dijo hace ya unos cuantos años que la literatura de nuestro siglo pertenecería a Andrés Neuman. Desconozco en realidad a quien pertenecerá la literatura actual, si es que pertenecerá a alguien, ya que tendemos a valorar lo ya laureado y reconocido, y dudar de la calidad de lo que aún se está escribiendo. Lo que si puedo afirmar es que Neuman es una de esas voces personales que, si bien no es conocido por todo el mundo, va ampliando cada vez más sus círculos de lectura sin perder esa identidad propia en cada una de sus publicaciones.

     Esta vez traigo un libro distinto, un  experimento para muchos que nunca se hayan lanzado a descubrir algo así. Pero no puedo evitar terminar diciendo que recomiendo su lectura(5) pausada, sosegada y, en el caso de algunas palabras, compartida. Lo he disfrutado. Mucho.

     Y para vosotros, ¿qué es leer? A mi me ha gustado la definición del autor.

     Gracias

     1. Blog. Mausoleo mañana
     2. Leer. Acción y efecto de vivir dos veces/ Acción de viajar hasta donde uno se encuentra,
     3. Escritor. Individuo que fracasa en el intento de ser exclusivamente lector.
     4. Lector. Figura mitológica narrada por los editores.
     5. Lectura. Reescritura silenciosa.

martes, 30 de abril de 2013

Mujer leyendo. Andrés Neuman




Mujer leyendo
Admirar es el verbo
que dice en su doblez
lo que despierta en mí tu quieta pose.
Esa misma doblez está en tus pechos
porque elevas el libro y lo sostienes
juntando bien los brazos, plegando la atención.
Me tienta imaginar el personaje
al que estás abrazando, en qué adjetivos
prefieres detenerte. Me entretengo
calculando la pausa, la cadencia 
con que pasas las páginas: sonrío
al comprobar que eres una lectora lenta,
con rodeos de asombro o de pregunta.
Quién pudiera de ti recibir esos ojos
con el mismo deseo, con idéntica hondura
Eres lo que hace falta. Belleza meditando.
Carne con su temblor y su sintaxis.
Ese lugar en que la inteligancia
y la sensualidad se hacen un nudo.

     "Hay muy poca poesía" que diría el dios de Bukowski en uno de sus poemas cruzando las piernas. Y tendría razón, hay poca poesía en este espacio virtual. Pero de vez en cuando, sólo de vez en cuando, lo recuerdo y abro mi cuaderno de poemas robados a distintos autores para rescatar uno. Hoy Mujer leyendo, tranquila, cómoda, privada, observada sin sentirse invadida. Una imagen de relax que comprendemos muchos lectores y de esa extraña forma de intimidad que a veces se produce entre libro y lector.

     No podía faltar este poema en una biblioteca virtual, lo mismo me da hombre que mujer leyendo, todos hemos observado en algún momento a otro leer. Y nos reconocemos en determinados gestos, las pasiones, los gustos afines, buscamos el título con ojos curiosos, eso que atrae a quien puede ser un desconocido y que parece empeñado en guardar celosamente como si se tratara de un secreto. Nos preguntamos quien le toma la mano entre las páginas para que se sienta así de bien, con media sonrisa. No podemos evitarlo, es casi envidia de no conocer esa historia, tiene que ser LA historia. A la fuerza.
No preguntamos, sólo lanzamos miradas furtivas como quien se asoma a un abismo de historias por contar, que luego pueden resultar ya conocidas, pero nada podría quitarnos el placer del "robo", de la anticipación.

     Pero espera, hay sensualidad. Hay un observador cercano. Y releo cada palabra y cambia la dimensión de lo que entiendo, vuelve a ser algo privado, un ejercicio íntimo.

     Todo eso me dice Neuman cuando me habla de palabras. Y yo, al igual que el improvisado poeta, también me pregunto qué lee y qué personajes le frecuentan.

     Y vosotros, ¿os animáis a compartir un poema? hace mucho que no los compartimos.

     Gracias

     Más