Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Jane Austen. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de septiembre de 2016

Persuasión. Jame Austen


     "Sir Walter Elliot, de Kellynch Hall, de Somersetshire, era un hombre que jamás se entretenía con otro libro que no fuera el directorio de baronets: en él encontraba ocupación para sus horas de ocio y consuelo para las de abatimiento; con su lectura se despertaban en él la admiración y el respeto, contemplando lo poco que quedaba ya de los antiguos privilegios;  y cualquier sensación desagradable derivada de los asuntos domésticos se tornaba de forma natural en compasión y desprecio, mientras recorría el casi interminable listado de títulos condecidos en el último siglo."

     Empecemos en este caso, hablando de la edición, ya que cuando se trata de títulos ya consagrados, muchas veces los lectores buscamos ediciones concretas. Y es por eso, que hoy traigo a mi estantería virtual, Persuasión, en una preciosa edición ilustrada y conmemorativa.

     Conocemos a la familia Elliot, formada por Sir Walter Elliot y sus tres hijas para centrarnos pronto en Anne, la mediana, ninguneada por su familia y refugiada en los consejos de Lady Russell, íntima amiga de su madre. Enamorada por Frederick Wentworth decide aconsejada por su familia rechazarle,, renunciando de este modo a la felicidad sin saber que pasado un tiempo se reencontrarán, convertido él en un hombre de posición respetable que sigue dolido por aquel rechazo.

     Comenzaba hablando de la edición, y es que nos encontramos ante una nueva traducción, realmente hermosa, acompañada de un prólogo, ilustraciones, un magnífico apéndice y un dvd con un documental sobre la autora. Un tesoro de edición que hay que apreciar y más teniendo en cuenta lo que nos encontramos en las librerías de vez en cuando.

     El prólogo, escrito por José Luis Camarés, experto en Literatura Inglesa, contextualiza la obra tanto de forma social como literaria y da además las líneas maestras para conocer a Jane Austen, preparando al lector de este modo para disfrutar de la novela que tiene entre manos. De este modo llegamos a conocer a los Elliot, listos para disfrutar de la magnífica prosa de la autora. Nos sumergiremos entonces en una época en la que las familias con hijas tenían como objetivo un buen y temprano matrimonio para ellas, fraguándose estos en las visitas sociales a media tarde, y la posición social era el rasgo más importante a la hora de valorar las relaciones con los demás. Una sociedad basada en apellidos y privilegios a los que se podían acceder y a los que nadie quiere renunciar, ni siquiera una familia venida a menos como la que protagoniza la novela.  Austen, además, se caracteriza por esconder en una prosa aparentemente sencilla, una representación magnífica de esta época a través de los pequeños detalles cotidianos. De este modo, y pese a ser Anne el personaje central al que llegamos conocer tanto como si fuera una persona cercana, no nos cuesta nada situar su vida y comprender  por qué se dejó persuadir en su momento para tomar la decisión equivocada. Aún así no busca lástima la autora, y Anne no será un personaje al que consideremos desvalido ya que hay una fortaleza latente en ella que la separa de ese concepto.

     Una novela con aires folletinescos, llevada varias veces a la pantalla, que se ha convertido en un éxito atemporal que ha sabido aguantar el paso de los años. No leeremos la historia sopesando en este caso su realismo, sino disfrutando de los enredos, idas y venidas del pequeño grupo que la protagoniza. Un poco de romanticismo no viene mal.

     Y vosotros, ¿sois de los que buscáis ediciones en concreto o no os fijáis en esas cosas?

     Gracias.

lunes, 6 de mayo de 2013

Emma. Jane Austen




     "Emma Woodhouse, bella, inteligente y rica, con una familia acomodada y un buen carácter, parecía reunir en su persona los mejores dones de la existencia; y había vivido cerca de veintún años sin que casi nada la afligiera o la enojase. Era la menor de las dos hijas de un padre muy cariñoso e indulgente y, como consecuencia de la boda de su hermana, desde muy joven había tenido que hacer de ama de casa. Hacía ya demasiado tiempo que su madre había muerto para que ella conservase algo más que un confuso recuerdo de sus caricias, y había ocupado su lugar una institutriz, mujer de gran corazón, que se había hecho querer casi como una madre."

     Es lunes, para muchos tras un puente, para otros como yo no, pero siempre viene bien encarar la semana con una sonrisa. Por eso hoy he decidido traer una comedia, que no es lo mismo que un libro cómico. Y una de las de antaño. Hoy traigo a mi estantería virtual, Emma.

     Conozcamos a Emma, una mujer soltera cuyo mayor entretenimiento es hacer de Celestina. Y todos sabemos que eso puede ocasionar enredos y malos entendidos, pero ella no, ella asume que sabe lo que es mejor para cada uno de los que la rodean. Sin embargo, el destino le tiene preparada una sorpresa de nombre Sr Knightley.

     Austen también escribe comedias y prueba de ello es esta que traigo hoy. Al igual que en el resto encontramos esa crítica encubierta en el reflejo social que nos presenta, ese aire de superioridad de unos y esa posición femenina encarada únicamente al matrimonio en determinadas clases. Pero ahora nos vamos a reir, porque Emma es una niña bien que necesita un entretenimiento, con un padre un tanto machacón, y que encuentra placer en meter la nariz en las vidas ajenas. No necesita coser o tocar el piano,  ni tampoco tiene una madre buscando marido, así que es más divertido entretenerse con los demás. Si bien es un personaje que poco a poco evoluciona, vemos perfectamente esa superioridad entre clases reflejada en sus palabras y pensamientos, sobre todo cuando habla de posibles matrimonios. Es algo que Austen nos había enseñado en sus madres buscando esposo, pero tal vez en este lo ponga más de manifiesto. Vemos la forma que tiene de tratar a Harriet, vemos como evoluciona su conocimiento sobre Knightley y, para cuando nos queremos dar cuenta, somos los propios lectores los que nos sentimos Celestinas.

     Esta vez empezamos con un libro divertido, sencillo y con el corte romántico al que Austen nos tiene acostumbrados a sus lectores. Pero sobre todo, con un personaje que no es capaz de dejarnos indiferentes y que nos va ganando terreno pese a ir con sus defectos al descubierto durante toda la acción. Porque este es uno de esos libros en los que siempre están enredándose y desenredándose. Puede que Emma se aburra, pero eso hará que el lector no tenga ni un instante para el tedio.

     Un personaje difícil de olvidar Emma, llevada al cine de una forma bastante notable no hace demasiado tiempo. Yo tengo que reconocer que al final me llevé un buen recuerdo de esta mujer. Y si así empezamos la semana colocando este título en nuestra estantería virtual, ¿con qué libro habéis empezado la semana vosotros?

     Gracias

jueves, 17 de enero de 2013

Cartas. Jane Austen



     "Para Cassandra Austen, de Steventon a Kintbury
     Sábado 9- domingo 10 (Enero 1796)
     En primer lugar, espero que vivas veintitrés años mas. Ayer fue el cumpleaños del señor Tom Lefroy, así que tenéis casi la misma edad. Tras este necesario preámbulo, procederé a informarte de que en la noche de ayer se celebró un fantástico baile, aunque tengo una gran desilusión ya que no pude ver a Charles Fowles en la reunión, y eso que había escuchado rumores de que había sido invitado."

    Así comienza la primera carta de una de las autoras más representativas de la literatura universal.  Una mujer cuya obra destila una fina ironía entre líneas que ha provocado y mantenido que cada vez más gente se incline a leer sus libros y de la que se ha dicho muchas veces que se mantenía apartada de la vida pública literaria de su época. Hoy traigo a mi estantería virtual una obra con la que podemos acercarnos a Jane Austen de forma más personal, se trata de sus Cartas.

     Los libros epistolares siempre son más complejos de explicar. Parece que la sola mención de hallarnos ante una correspondencia se antoja árida para muchos. En este caso, y tras dos largos años de trabajo, la editorial dÉpoca publica una recopilación de 161 cartas realizada con una traducción cuidada hasta el extremo y acompañada de fotografías, anotaciones, y documentación que nos irá ayudando a situarnos. Un índice topográfico, de nombres, de personas, de su propia familia... nada a escapado a esta cuidada edición.

     Jane Austen nació en la rectoría de Steventon, Hampshire, en el seno de una familia perteneciente a la burguesía agraria. De hecho, en sus obras se manifiesta este entorno que tan bien conocía. Ahora lo que se nos ofrece es la posibilidad de conocerla un poco más a ella. Porque si antes daba datos un poco mas "técnicos" sobre lo que me he encontrado en esta obra, ahora lo haré sobre lo que he leído.

     A lo largo del libro he podido conocer a Jane Austen. Es una invitación a sentarse, no necesariamente a tomar un té, y leer la correspondencia de una amiga. Desde la rectoría de Hampshire hasta Winchester, acompañamos a esta mujer en sus misivas familiares. En ellas descubriremos su entorno, sus intereses personales y también los literarios, sus pequeñas confidencias, bailes, críticas veladas.. que provocarán que la sintamos cercana, casi a nuestro lado. Distinguimos en ellas también los distintos tonos que se adquieren con el paso de los años y,  si bien he comenzado diciendo que su obra no se alejaba demasiado de esa burguesía agraria que tan bien conocía, también podemos distinguir en ella muchos de los rasgos que caracterizaron a sus protagonistas femeninas.

     Es un libro para leer despacio, tal vez intercalado, en cuyas letras casi trasciende el cariño con el que se escribieron las originales. Y conservar ese tono es lo que provoca que nos acerquemos con la curiosidad propia de quien mira por encima del hombro, asomándose a una vida que también supo lo que era una guerra y que provocará, no me cabe duda, horas de placer entre sus seguidores quienes no dudarán de calificarlo como "tesoro".

     Y vosotros, ¿hay algún autor en cuya vida os gustaría asomaros?

     Gracias

miércoles, 5 de diciembre de 2012

Persuasión. Jane Austen




     "El señor de Kellynch Hall en Somersetshire, Sir Walter Elliot, era un hombre que no hallaba entretención en la lectura salvo que se tratase de la Crónica de los baronets. Con ese libro hacía llevaderas sus horas de ocio y se sentía consolado en las de abatimiento. Su alma desbordaba admiración y respeto al detenerse en lo poco que quedaba de los antiguos privilegios, y cualquier sensación desagradable surgida de las trivialidades de la vida doméstica se le convertía en lástima y desprecio."

     Me tropecé este libro hace no demasiado, ignoro el tiempo que llevaba allí caído, cogiendo polvo en la esquina superior de un estante. Esa zona que ya no se usa para poner libros y en la que lo debí de dejar reposar mientras buscaba algo... y allí quedó. El día que me lo tropecé me puse a ojearlo y, tal vez por clásico o por justa compensación a un olvido que lo relegó al castigo de mirar un techo, hoy traigo a mi estantería virtual Persuasión.
     
     Conocemos claro a Sir Walter Elliot, aunque quien nos interesa es su hija, Ana. Ha sido educada por una amiga de la familia ya que su madre ha fallecido y, entre esta y los prejuicios de su padre se ve convencida por sus consejos a no acercarse al hombre que ama, Frederick. Y así ve pasar sus mejores años y su hermosura se marchita mientras su inteligencia y carácter se agudizan.

     Como en la mayor parte de la obra de Austen el tema central de la historia es el amor. Incluso en esta que apenas vemos a Frederick llegamos a conocerlo y apreciarlo como a ese gran enamorado. Pero es mucho más que la historia. Es un retrato social cargado de una finísima ironía en la que los prejuicios y las tradiciones quedan al descubierto por encima del aprecio que se tenía a las personas. El dinero... ese eterno problema junto con  la posición social. Los personajes femeninos destacan, como siempre, en una historia en la que priman las relaciones que se establecen entre todos ellos.

     Esta vez la protagonista es una joven inocente que se deja llevar por el cariño y los consejos de la mujer que la educó sin darse cuenta de que, tal vez, no le vayan a acercar la felicidad. Porque la felicidad, cuando uno sabe dónde está, tiene que ir a por ella. Sin importar el tiempo que haya pasado ni si se han cometido errores por el camino.

     Y vosotros, ¿Creéis en las segundas oportunidades?

     Gracias

lunes, 19 de marzo de 2012

Sentido y sensibilidad. Jane Austen



     "La familia Dashwood llevaba mucho tiempo asentada en Sussex. Poseían una gran hacienda, y residían en Norland Park, en el centro de sus propiedades, donde habían vivido durante muchas generaciones de una manera tan respetable que, en general, se habían ganado la consideración de sus conocidos de la vecindad. El último propietario de estas tierras fue un hombre soltero, que vivió hasta una edad muy avanzada, y que durante gran parte de su vida tuvo en su hermana una constante compañera y ama de casa. Pero la muerte de ésta, que acaeció diez años antes de la suya propia, trajo consigo grandes cambios; pues, para llenar su vacío, el caballero invitó y recibió en la casa a la familia de su sobrino, el señor Henry Dashwood, el legítimo heredero de las tierras de Norland, y la persona a quien tenía intención de legarlas. En compañía de su sobrino y sobrina, y de los hijos de éstos, pasó agradablemente sus días el venerable anciano. Creció su apego a todos ellos. La atención constante que Henry Dashwood y su esposa dedicaban a sus deseos, no meramente por interés, sino por bondad natural, le dispensó en todos los aspectos la estable comodidad que a su edad podía recibir; y la alegría de los niños le hizo tomar gusto a su existencia."


     Después de la última entrada me apetecía algo ligero, una comedia de enredos estaría bien, pero es difícil encontrar libros con los que reír... Al final me he decantado por Jane Austen ya que sólo había un libro suyo en todo el blog y, con su dilatada lista de obras, hay hueco para más. Es por eso que hoy coloco en mi estantería virtual, Sentido y sensibilidad.

     Conocemos a la señora Dashwood, una mujer que queda viuda con 3 hijas en edad de merecer ya que su ahora difunto esposo, ha legado su patrimonio al hijo mayor, fruto de otra relación. El hijo escucha y promete a los ruegos del padre antes de morir hacerse cargo de la familia, pero no lo hará inducido por su mujer y la recién rota familia dependerá entonces de la caridad de la familia materna. A partir de ahí vamos entrando en sus vidas, principalmente de las dos hermanas mayores que han de casarse rápido y bien y, no contentas con eso, encima quieren amor.

     Es evidentemente una novela romántica en la que estas dos mujeres de carácteres diferentes, nos mostrarán las distintas formas de enfrentar la vida y el amor. Para ello pasamos por el retrato de toda mujer a principios del siglo XIX, obligadas por las férreas cadenas de las costumbres a mantener una actitud comedida y reservada. Encierra por tanto una crítica feroz hacia estos comportamientos retratando pasiones y debilidades sin pudor alguno. Incluso encontramos rastros de ironía que nos va dejando la autora cambiando nuestra concepción de la obra a medida que avanzamos su lectura.Tal vez eso, junto con la fluidez propia de Austen, haya sido lo que la hizo envejecer bien, el paso de novela a clásico se antoja natural al pasar sus páginas en las que no encontramos notas discordantes por desfasadas, pese a que ninguna de las costumbres allí reflejadas, continúan en vigor.
     Sus personajes se granjearon además mi simpatía de forma casi inmediata. Igual que otras veces llego y os cuento que no fuí capaz de que me cayera bien tal o cual personaje, Jane Austen consigue justo lo contrario, lo que facilita su lectura.

     Por encima de etiquetas que dicen que estamos antes un clásico yo os diría que es una historia bonita, muy bonita. No os reiréis pese a que buscaba una comedia ligera, pero tampoco vais a llorar aunque sea romántica. Lo que seguro os va a parecer, es hermosa. Y, a fin de cuentas, dicen que es una autora imprescindible en cualquier biblioteca a no ser que le pregunten a Mark Twain que ya declaró:

     Me atrevo a ir tan lejos como para decir que cualquier biblioteca es buena siempre que no tenga un sólo ejemplar de Jane Austen. Incluso si no tiene ni siquiera un sólo libro de cualquier otro autor

     Y vosotros, ¿habéis leído algo de Jane Austen? y en caso de haberlo hecho... ¿A qué lado os colocáis?

     Gracias

     PD. No puedo  irme sin mostraros como otro clásico ha sido presa de las modas sobre mónstruos


     Esta vez las hermanas acaban en una isla llena de mónstruos, apareciendo en escena langostas, pulpos, serpientes y demás curiosidades que proporcionarán escenas violentas en esta... adaptación de un clásico.Pero no nos llevemos las manos a la cabeza pensando en Jane Austen, ya pasó por ello cuando los zombis llegaron a Orgullo y prejuicio.
     Cada cual, somos muy libres de opinar sobre este tipo de libros, ahora es vuestro turno.