Mostrando entradas con la etiqueta LAs dos señoras Grenville. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LAs dos señoras Grenville. Mostrar todas las entradas

miércoles, 8 de julio de 2015

Las dos señoras Grenville. Dominick Dunne



     "La habitación desprendía un asfixiante aroma a rosas marchitas. Los pétalos rosados que habían ido cayendo de aquellas rosas reventonas colocadas en un jarrón chino se diseminaban sobre la pulida superficie del escritorio de bronce dorado. A pesar de ser de día, las lámparas de pantalla rosada estaban encendidas y las cortinas, también del mismo tono, cayendo en pesados pliegues, bien cerradas y dispuestas para la noche, aún permanecían corridas. Alquien debía de haberse estirado a descansar sobre la cama, pero no debía de haber dormido: toda la ropa de cama, rosada, aún estaba inmaculada y no se veía ni una arruga."

     Cuando me enteré de que se editaba este título, me llevé una pequeña alegría. Tenía ganas de leer algo de Dunne. Por eso no lo dudé a la hora de comprarlo, y por eso, hoy traigo a mi estantería virtual, Las dos señoras Grenville.

     Billy Grenville pertenece a una de las fortunas más conocidas de Nueva York. Estamos en los años 40 y el cauto y responsable joven, cae a los pies de la corista Ann Arden desde el momento en que pone sus ojos sobre ella. Pronto deja claro que lo suyo es más que un encaprichamiento y, para desgracia de su madre y hermanas, decide casarse con ella. Ann obsesionada por ocultar sus orígenes, decide convertirse en una depredadora social, sobresalir como meta sin importarle nada más. Traiciones, un matrimonio que hace aguas, una muerte violenta y una aceptación imposible en la familia del marido serán los caminos que le toque recorrer a esta mujer que opta por callar durante sus últimos años.

     La novela está basada en hechos reales, la muerte de William Woodward Jr. por el que fue llamado "el disparo del siglo", fueron noveladas por este cronista de la alta sociedad que utilizaría como narrador a un escritor que se encuentra a la señora Grenville ya anciana e intenta sonsacarla lo que sucedió realmente la noche en que falleciera Billy.
     Nos regala Dunne un retrato magnífico de esa alta sociedad del Upper East Side en la que figurar en las listas adecuadas y destacar "como un Vanderbilt" podían ser la gran meta para muchas familias cuyos matrimonios se acordaban ya en los primeros años. Se aprecia perfectamente como las clases miran por encima del hombro  siguen afianzadas a sus costumbres, mientras poco a poco, un pequeño grupo de "cenicientas" empiezan a acceder a este status social.
     Nos presenta el misterio desde las primeras páginas, Billy muere al recibir un disparo y las miradas se centran en su mujer, que es absuelta por la justicia más que por la sociedad y opta por un hermético silencio. A partir de ahí retrocederemos al comienzo de la historia, para ir conociendo a esta mujer que consiguió salir de las clases bajas y codearse con la alta sociedad neoyorquina.

     La novela consigue que el lector vaya conociendo a esta mujer y las circunstancias que la acompañaron, dejando además la libertad de juzgarla a medida que la vamos viendo cambiar al introducirse en un mundo que la deslumbró desde el primer momento. Tardaremos en saber lo sucedido esa noche, pero incluso tras conocerlo, no decae el interés que sentimos por la vida de Anne, un personaje sólido y fuerte que no siempre actúa correctamente, pero cuyos errores ayudan a dar credibilidad a los hechos que se nos van mostrando. Anne es una mujer fuerte y luchadora que tiene muy claras sus metas, de grandes aciertos a tremendos errores la vemos levantarse y caer para terminar temiéndonos un final que se aproxima certero desde mediada la historia. Y la madre de Billy, su eterna rival en la lucha, no se queda atrás, consiguiendo incluso en algunas batallas, dar reveses incluso al lector. No hay buenos y malos, pero sí víctimas y verdugos que van cambiando de lado porque la naturaleza humana es contradictoria.

     Un libro con el que he disfrutado mucho, no tiene desperdicio.

     Y vosotros, ¿alguna vez os acercáis a libros basados en historias reales.

     Gracias

     PD. Hoy no os dejo un book tráiler, pero sí la imagen del matrimonio que protagonizó la noticia real.


     Las vueltas son mejores si se hacen poco a poco, nos vemos el lunes y ya retomamos el ritmo normal.