Mostrando entradas con la etiqueta Wicked. Memorias de una bruja mala. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Wicked. Memorias de una bruja mala. Mostrar todas las entradas

jueves, 13 de octubre de 2011

Wicked. Memorias de una bruja mala. Gregory Maguire




     "La niña es verde –susurró Nana confidencialmente-. Quizá no lo hayas notado, atraída por su calidez y su encanto. Sabemos muy bien que la buena gente de Rush Margins jamás se fijaría en un detalle como ése. Pero como es verde, la niña es tímida. Mírala. Parece una tortuguita asustada en primavera. Necesitamos sacarla al exterior y alegrarle la vida, pero no sabemos cómo hacerlo"


    Se ven ultimamente en las librerías, en la sección infantil, una serie de libros Disney que se titulan "Mi versión de la historia" donde las malvadas de los cuentos clásicos dan justamente eso, su versión. Bien, pues yo hoy traigo la versión de uno de los personajes más famosos de la historia, la Bruja mala de Oeste de El Mago de Oz. Ya sabemos todos quien es Dorothy, de el león, el espantapájaros, los caminos con baldosas... pero .. y la bruja? Pues yo ahora os invito a conocer su historia, relatada de forma impecable en Wicked. Memorias de una bruja mala. Os sitúo:

     Munchkinland es un pueblo de pescadores, una zona independiente de Oz donde nace la primera hija de Melena y Frex. Frex no puede asistir al parto ya que, como párroco, está obligado a defender su parroquia de los espectáculos del Reloj del Dragón del Tiempo.
Y así nace Elphaba, una niña de piel verde y dientes de tiburón que irá creciendo demostrando que, aunque es irritable, también es ingeniosa y luchadora, ya que su vida no ha sido fácil. Poco a poco la iremos comprendiendo y al final, tal vez todo no sea como parecía en la primera versión..

     La historia de Wicked tiene como base el relato de L. Frank Baum, es decir, el que todos conocemos por sus versiones cinematográficas y algunos incluso lo hemos leído. Coge el cuento infantil y lo gira hasta transformarlo en una historia juvenil, incluso diría que para adultos, todo depende según el autor del cristal con que se mira. Así que olvidemos los buenos buenísimos y los malos malísimos porque muchos de ellos escondían un as en la manga. Empieza la historia antes de Dorothy, pero ella tampoco escapa a la pluma del autor y llegó un punto en el que estaba deseando ver su nombre impreso. La impaciencia me podía para ver qué había sido de aquella inocente jovencita que aterrizó sin quererlo donde no debía. A esas alturas ya sabía yo que poco iba a quedar de esa inocencia.
     Maguire presenta una tierra de Oz mucho más interesante, con dictadores, intrigas políticas, sexo y dudas, muchas dudas. Nos enseña que todos las tenemos y actuamos bien o mal según la circunstancia y también según a quien le pidamos la opinión. El personaje de Elphaba es interesantísimo, luchadora, atormentada, imperfecta, marcada sin haberlo pedido. Una mujer protagonista de su historia que logra engancharnos para descubrirnos que los cuentos de hadas esconden realidades complejas y que si son de hadas es porque dependen de la pluma que los escribió.

     Ahora, cuando pienso en El mago de Oz.. no puedo evitar ver a todos sus personajes con otros ojos. Os recomiendo la "otra versión de la historia", engancha.

     Gracias

     Pd. Hoy os dejo una versión de una de sus canciones más famosas