Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta María Dueñas. Mostrar todas las entradas
lunes, 3 de septiembre de 2012
Misión Olvido. María Dueñas
"A veces la vida se nos cae a los pies con el peso y el frío de una bola de plomo.
Así lo sentí al abrir la puerta del despacho. Tan próximo, tan cálido, tan mío. Antes.
Y, sin embargo, a simple vista, no había motivo para la desazón. Todo permanecía tal y como yo misma lo había dejado. Las estanterías cargadas de libros, el panel de corcho repleto de horarios y avisos. Carpetas, archivadores, carteles de viejas exposiciones, sobres a mi nombre. El calendario congelado dos meses atrás, julio de 1.999. Todo se mantenía intacto en aquel espacio que durante catorce años había sido mi refugio, el reducto que curso a curso acogía a manadas de estudiantes perdidos en dudas, reclamos y anhelos. Todo seguía, en definitiva, igual que siempre. Lo único que había cambiado eran los puntales que me sostenían. De arriba abajo, en canal."
Decir a estas alturas que el nuevo libro de María Dueñas ha tenido a mucha gente en vilo es algo innecesario. Tras El tiempo entre costuras, reeditado una y otra vez, muchos somos quienes esperábamos con impaciencia el segundo título de la autora para poder valorar si era cuestión de suerte o si era un nombre a apuntar. Y así, hace apenas unos días, los estantes de librerías y grandes almacenes se llenaban con su nueva obra, Misión Olvido. Hoy lo hace mi estantería virtual.
Conocemos a Blanca Perea, una profesora de mediana edad que ve como su entorno se desmorona al ser abandonada por su marido. Superada por la situación decide huir buscando refugio en su trabajo y acepta una beca en California para desenterrar los papeles y la historia de un español también profesor, Andrés Fontana.
Estamos ante una historia de personas. Narrada en primera persona viviremos dos líneas temporales. La primera de ellas, en el pasado, la irá descubriendo con su trabajo nuestra protagonista y nos relatará la historia de Andrés Fontana y de su discípulo Daniel Carter, sus vidas, pasiones y obsesiones de mano de los papeles que habían permanecido cogiendo polvo años en los sótanos de la universidad. La segunda historia es la de Blanca, la mujer que llega arrasada y se va involucrando mientras intenta curar sus heridas; su familia,sus nuevos compañeros entre los que se hallan algunos conocidos del hombre al que investiga, y de la asociación que ha financiado su beca. El punto de confluencia de las historias está precisamente en las partes comunes, el momento en que la historia deja de ser pasado para convertirse en presente y cómo va cobrando importancia esa Misión Olvido a medida que avanzamos por sus páginas.
Me ha parecido una novela mucho más reposada, mas realista en muchos términos. No busca esta vez a una heroína sino a una mujer que se va haciendo lo contrario, tomando aire, distancia. Una mujer tremendamente real cuyos sentimientos buscan trascender las páginas del libro hasta el lector. Mezcla datos y personajes reales en su historia consiguiendo que nos paseemos por las calles de Madrid de los años 50 y por una California que poco o nada tiene de televisivo. Lo hace todo desde la sencillez, dejando que los personajes se cuenten a sí mismos con descripciones que no son más que un par de trazos con mano firme para que seamos nosotros quienes, con sus actos, los terminemos de dibujar a medida que los vamos conociendo. El resultado es que Blanca, Alberto, Rebeca, Luis, Daniel... se tornan familiares para el lector de una forma tan gradual, que cuando cerramos el libro son viejos amigos. Y, como no, a Andrés, cuyos papeles hemos revuelto de mano de la protagonista durante poco más de trescientas páginas hasta conocerlo íntimamente.
María Dueñas nos deja una novela que se perfila como apuesta segura para regalos en fechas venideras con una historia llena de sentimientos, secretos y reconciliaciones. Porque las reconciliaciones suelen ser el mejor camino para las segundas oportunidades, y no necesariamente en el amor; de hecho, las mejores son con uno mismo.
Y vosotros, ¿pensáis también que es un título que sonará de cara a las navidades?, ¿tan pronto?
Gracias
miércoles, 18 de enero de 2012
El tiempo entre costuras. María Dueñas
"Una vez, hace años, abrí mi corazón a un hombre que no mostró su rostro verdadero, y me costó un esfuerzo infinito cerrar las heridas que dejó en el alma. No quiero que contigo me pase lo mismo. No quiero más mentiras ni más sombras. No quiero más hombres disponiendo de mí a su antojo, alejándose y acercándose sin aviso aunque sea para salvarme la vida."
Ahora que va pasando la euforia de este título, ahora que ya pasó la Navidad, ahora que ya no veo reseñas por todas partes contando sus virtudes, es cuando me decido a traerlo yo. Me ha costado hacerlo, parece un título del que ya se dijo todo, o casi todo, y es difícil aportar nada a quien lo vea, aunque alguien debería de explicar eso a los señores que han decidido hacernos una serie que veremos casi todos. Sea por el motivo que fuere, hoy traigo una ópera prima convertido en Best Seller a mi estantería virtual, El tiempo entre costuras.
Conocemos a Sira Quiroga, una modista que deja Madrid por amor. Se desplaza hasta Tánger junto a un hombre al que apenas conoce y que la abandona. Entraremos en talleres de alta costura y viviremos glamour y conspiraciones a partes iguales, sin olvidarnos del ingrediente inicial de la historia, el amor.
Es un libro que me tuve que recordar varias veces que estaba escrito desde la inexperiencia, contiene una prosa ágil y un dinamismo que hacen que termine resultando "corto" a ojos del lector. No sólo eso, sino que contiene los elementos adecuados para ser un éxito; hay amor al más puro estilo Bogart, una documentación espléndida sobre la época colonial Española en África, vemos el desarrollo personal de la protagonista y conocemos a un personaje real cuyo nombre ni nos sonaba antes de abrir el libro, Beigbeder. A caballo entre el costumbrismo, lo histórico y el thriller la protagonista se erige como tema central sin necesidad de ayuda, a base, al igual que su historia, de tesón y trabajo abarcando los años de la Guerra Civil, presentándonosla la autora, en la distancia que la vive Sira.
Recrea un tiempo y un alma en un libro que se me quedó corto, tal vez por la avalancha de buena publicidad que provocó que esperase algo seguramente inalcanzable para cualquier título, y por eso precisamente he esperado para hablar de él, pero ante los ambientes que mostraba eché en falta un poco de profundidad, algún personaje se me quedó un poco cojo.. pero para ser justa, pasaron las páginas volando.
Si lo que buscas es un rato entretenido, un viaje entre letras y que pase el tiempo, es un libro de lo más adecuado para ello, y ahora no tengo claro si preguntar si alguien lo ha leído, creo que mejor me quedo con la opción b..
¿Alguien no lo leyó? ¿Y qué opináis?
Personalmente... tengo ganas de ver con qué nos sorprende María Dueñas tras esta novela.
Gracias
Suscribirse a:
Entradas (Atom)