Hace tiempo...
¿Qué significa eso en realidad?
Ya no soy ni tan joven ni tan mayor.
Hace tiempo. En ese preciso momento de mi vida podría referirse a unos pocos años antes, a mi nacimiento hace cuarenta o incluso a una época todavía más remota.
Eso es. Hace tiempo me enamoré de un cierto hombre".
Pese a que tengo una relación desigual con esta mujer, no me resisto a sus títulos. Hoy traigo a mi estantería virtual, El tercer amor.
Conocemos a Riko, que es la narradora principal. Cuando la conocemos está enamorada de Naa-Chan. Aún está en la escuela y no es precisamente sociable, pero es el momento en el que conoce a Naa-Chan con quien la veremos casada. El problema es que Naa-Chan es terriblemente infiel y, por supuesto, Riko se entera de s sucesión de aventuras. No hablan del tema, pero se distancian convirtiéndose en una de esas parejas. Y entonces regresa a la vida de Riko el sr Takaoka. Y aquí viene el momento en el que lo que parecía una historia reflexiva de amor e infidelidad, cambia drásticamente.
A Takaoka lo habíamos conocido como conserje de la escuela de Riko, solo que allí parecía mucho mayor que ahora, cuando reaparece con Riko adulta. Y comienzan a hablar de magia, sueños y viajes en el tiempo que, por supuesto, Riko realiza y en los que la acompañamos. Y empiezan sus vidas en sueños en las que adoptará diferentes personalidades que sirven a la autora para confeccionar una historia en la que Takana viaja también bajo otro nombre y se enamora de Riko en esta realidad alternativa situada en el periodo Edo. O tal vez se enamoran en una vida pasada o en otra dimensión muy parecida, pero su historia recuerda bastante a una de las de Naa-Chan. Para la segunda remesa de viajes, la Riko presente tiene un bebé y la que viaja al pasado se casa de forma precoz. Y la novela se complica, porque una vez más vive una historia que le recuerda a Naa-Chan y una vez más viaja Takaoka allí y entonces parece que Riko es consciente de las tres vidas.
De algún modo Kawakami ha decidido mostrar la vida de una mujer o una pareja en tres momentos distintos. En ellas el lector ve el peso del amor, la infidelidad, los patrones que se repiten y las distintas formas de actuar de la esposa engañada. Momentos de reflexión en un hilo de vidas que se siente aleatorio y a la vez bien elegido pero que se desdibuja en una trama enmarañada que podía haber sido sensiblemente más sencilla. Donde otros novelistas eligen contar historias generacionales protagonizadas por mujeres, aquí se le dan a Riko tres vidas para aprenderse y también para quedarse con elementos de distintas épocas que quizás no debieron ser olvidados.
El tercer amor es una novela de construcción compleja que destaca por lo bonita que está escrita. Muchas gracias al traductor, Fernando Cordobés, por haber hecho tan buen trabajo.
Y vosotros, ¿con qué libro comenzáis la semana?
Gracias.
7 comentarios:
No he leído este libro de Kawakami, aunque sí otros de esta autora. Lo apunto, me gusta. Es una pena que la sombra de Murakami opaque a veces la larga lista de autores japoneses, como esta, que son excelentes.
No tenía ni idea de que este libro existía, me lo apunto enseguida. Suena demasiado interesante.
Gracias por compartir! Un saludo ♥
Como se nos pasa desapercibido muchas veces el gran trabajo de los traductores. Gracias por recordárnoslo.
Beso y felices lecturas :-)
Solo he leído una novela de esta autora, El cielo es azul, la tierra blanca, que me gustó muchísimo, sobre todo por su forma de contar. Por lo que cuentas de ésta, creo que también la disfrutaría mucho. Tomo nota.
Besotes!!
¡Hola! Me encanta la pluma de esta autora, ya que tiene una sensibilidad y una forma de escribir, que cautiva. Me lo llevo apuntado y muchas gracias por la reseña. ¡Besos!
This post was an excellent read! I’ll be back to check out more soon.
Llevo una temporada leyendo novelas escritas por japoneses. Las últimas han sido las pentalogías de Aki Shimazaki que me han captado por completo para la causa, pero ha habido otras de novelistas masculinos y femeninos. Sin embargo a esta lista no se había incorporado Hiromi Kawakami, autora de la que tomo buena nota pues ese "escribir bonito" que dices en tu reseña me capta para la causa; también esa historia o tres vidas en una llama mucho mi atención. Ya te diré cuando la lea.
Saludos
Publicar un comentario