jueves, 23 de junio de 2011

Los enamoramientos. Javier Marías



      «La última vez que vi a Miguel Desvern o Deverne fue también la última que lo vio su mujer, Luisa, lo cual no dejó de ser extraño y quizá injusto, ya que ella era eso, su mujer, y yo era en cambio una desconocida…»
      Los enamoramientos es un libro raro, contado a pie de calle, como si Javier Marías fuese un amigo que hace tiempo que no vemos y se sentara delante de un café a ponernos al día. Y, como buen amigo, comienza por el principio. María, esa narradora que todos los días toma el café en la misma cafetería, como muchos hacemos, y coincide con la misma gente.. y se va fijando en una pareja que va a diario y conversan juntos de sus cosas y se convierten en esa suerte de amigos desconocidos de los que nunca sabemos nada pero nos acostumbramos a ver. Hasta que dejan de ir, y decide investigar el motivo, haciendo cábalas sobre si se mudaron o se fueron de vacaciones, y descubre que el hombre, de cuyo nombre se entera en ese mismo momento, ha fallecido violentamente. A partir de ahí entramos en el Javier Marías de siempre que se adentra con intimidad en la vida cotidiana descubriendo sus vueltas y secretos, no siempre agradables y las sorpresas, no siempre desagradables. Es un libro de amores y de decisiones, de villanos y de secretos y de víctimas y de.. de cotidianeidades.
      Es un libro fácil de leer, en el que de forma sencilla nos llevan de la mano y nos van mostrando el camino a la vez que lo descubre la protagonista. Nos cuesta soltarnos de la mano, no ya cuando dejamos de leer, sino cuando cerramos la última página del libro, porque no tenemos del todo claro lo que hemos sacado en claro del libro. No he usado aún la palabra amor, y no me he adentrado en el argumento propiamente dicho, todo lo desvelado asoma al comienzo de la novela.. el resto va desarrollándose sin que nos demos cuenta, sin explicación aparente y, en mi caso, sin ser capaz de sintetizarlo. Sinceramente, no sabría hacerlo, si alguien puede... adelante.
Y si alguien no sale embriagado por Maria Dolz, que lo diga también.
Gracias

miércoles, 22 de junio de 2011

La conjura de los necios. John Kennedy Toole

      Bueno, hoy el blog no quiere que hable de este libro, este va a ser mi tercer intento. Deseadme suerte.



" Soy capaz de tantas cosas y no se dan cuenta. O no quieren darse cuenta. O hacen todo lo posible por no darse cuenta. Necedades. Dicen que la vida se puede recorrer por dos caminos: el bueno y el malo. Yo no creo eso. Yo más bien creo que son tres: el bueno, el malo y el que te dejan recorrer. El bueno lo he intentado andar y no me ha ido bien. Juro que ha sido así."
Haré primero referencia al título de la obra que proviene de una cita de J Swift:
      "Cuando un verdadero genio aparece en el mundo, lo reconoceréis por este signo: todos los necios se conjuran contra él".
      Cuando comencé a leer este libro me sucedió algo inaudito.. su personaje principal, Ignatius, me cayó mal. No fue es indiferencia o la sensación de personaje plano, que no lo es en absoluto. Ni siquiera se debía a si me parecía un buen tipo o no. Simplemente me caía mal, desde las primeras páginas. Así que me armé de valor y una buena dosis de paciencia, y decidí que no era normal, que me iba a intentar poner "de su lado" y darle una oportunidad. No funcionó, lo acompañé en su casa, escribiendo, en sus aventuras luego intentando encontrar empleo en Nueva Orleans, lo ví en sus extravagancias y conocí a su amiga Mirna, descubrí su lado de antihéroe y su lado quijotesco y me reí, me reí mucho, pero...cuando terminé el libro me caía aún peor. Nada, que no había forma, no tenía feeling con Ignatius ni me importaba su sobrepeso ni sus problemas intestinales ni siquiera lo que escribía en su cuarto o lo que odiaba tanto del mundo, claro que.. tampoco me daba pena su madre cuando tuvo que soportarlo. Veo su lado caballeresco y sus luchas en un mundo moderno a su modo, medieval, buscando el mundo que sueña..y... sigo pensando que el necio del libro es él.
      Pese a ello es un libro divertidísimo, roza muchas veces el sarcasmo, y riquísimo en descripciones espléndidas no ya de personas, sino de situaciones que consigue hacer que las veas a través de una ventana. Muy rápido en su prosa nos critica la sociedad norteamericana a través de la burla consiguiendo, pese a todo, mantener una coherencia que nos hace seguir pendientes de las peripecias de su protagonista.
      Es un libro de lo más recomendable, aunque claro, para leerlo..... tienes que conocer a Ignatius.
      Gracias

martes, 21 de junio de 2011

Si tú me dices ven lo dejo todo... pero dime ven. Albert Espinosa


      "¿Quieres o no quieres controlar tu vida? ¿Quieres o no quieres ser dueño de todos tus momentos? ¿Quieres?"
      Hoy saco mi lado sensible para hablar de un libro cuyo título me atraía tanto como me repelía hasta que, finalmente, me decidí a leer la contraportada. Cuenta la historia de Dani, un hombre que se dedica a buscar niños desaparecidos. La toma en un momento en que el protagonista es abandonado por su pareja a la vez que recibe la llamada de un padre que quiere que busque a su hijo. Este caso le lleva a Capri y Capri a su infancia, viviremos con él su reencuentro con el pasado y con las personas que han sido importantes en su vida y su evolución a lo largo de la misma, no sólo en el amor que parece marcar el inicio del libro sino en... todo.
      Es un libro sencillo, cargado de un sentimiento positivo que de algún modo contagia a quien lo lee, que nos acompaña en momentos complicados a la vez que acompañamos nosotros al protagonista. Es... un libro casi de autoayuda pero no para el lector sino para el autor que ha tenido una vida complicada marcada por la enfermedad y que ha logrado superarla y mostrarnos a todos su mejor cara, encontrando la felicidad y plasmando un sentimiento positivo en su obra. Una historia, sin lugar a dudas entrañable la que nos cuenta en su segundo libro.
      "Dedicada a todos los que siguen queriendo ser diferentes y luchan contra aquellos que desean que seamos iguales".
      Gracias

lunes, 20 de junio de 2011

Sé lo que estás pensando. John Verdon


      "¿Crees en el destino? Yo sí, porque pensaba que no volvería a verte y, de repente, un día, allí estaba. Todo volvió: cómo sonaba, cómo se movía, y más que ninguna otra cosa, cómo pensaba. Si alguien te pidiera que pensaras en un número, yo sé en qué número pensarías. ¿No me crees? Te lo demostraré. Piensa en cualquier número del uno al mil: el primero que se te ocurra. Imagínatelo. Ahora verás lo bien que conozco tus secretos. Abre el sobrecito."
      Sólo con ver la portada ya se adivina que se trata de un thriller, pero llega el verano. Y en verano a mi me gusta coger algún libro de lectura fácil que me mantenga entretenida, bien sea en el avión, el autocar, el tren.. así que cuando me encontré este libro en la mesa de una librería entre lo más vendidos durante varias semanas me dije.. a por él.
Resulta ser el primer libro de John Verdon y es un libro fácil de leer, parte de una situación determinada: un hombre recibe una carta que le pide que piense en un número del uno al mil y quien escribe la carta adivina el número que piensa el destinatario. A partir de ahí tenemos un sesino y un ex-policía testarudo obsesionado con el trabajo y con una mujer que se resiente por ver la unidad familiar relegada a un segundo plano, incluso al olvido. Nada nuevo, salvo que el autor se arriesga a explicarnos su truco para adivinar los números unas cien páginas antes de concluir el libro lo que implica que asume que ya no es lo único que nos impulsa a seguir leyendo, pero es un libro muy fluído y seamos sinceros, muchas veces a un thriller no le pedimos mucho más. Se deja leer con rapidez y tiene un toque que a mi me gustó y es la "semejanza" con esa serie de televisión... Mentes criminales, que no se parece en absoluto (por eso las comillas) pero que no pude quitarme de encima la sensación durante la lectura.
      Este verano saca su segundo libro, habrá que esperar a ver si ha mejorado un poco o si volvemos a sentir familiaridad en los personajes. Sería una pena, sinceramente.
      Gracias

domingo, 19 de junio de 2011

El rapto del cisne. Elizabeth Kostova


      "—Todo el mundo está hecho para el matrimonio —comentó con un destello de alegría; bajo la suave luz de la lámpara y la lumbre aceptó mi desafío. Él sabía que yo jamás pondría mi rey en peligro, ni siquiera para dejarle ganar—. El problema es simplemente encontrar a la persona adecuada. Pregúntale a Platón. Tan sólo tienes que asegurarte de que ella acaba tus pensamientos y tú acabas los suyos. Eso es todo cuanto necesitas."
      Tenemos un pintor de renombre que intenta destruir un cuadro en un museo y un psiquiatra, Marlow, que termina tratando a dicho pintor. A partir de aquí entraremos en la obsesión por una mujer que tiene Olivier (el pintor) de la mano de su psiquiatra. Recorreremos la vida paso a paso a través de aquellos que le conocieron para intentar conocerlo hoy. Al final las obsesiones se entrecruzan, al igual que las vidas y los amores y no podemos diferenciar bien la línea que separa la del pintor de la de nuestro psiquiatra por conocerlo.
      El título del libro hace referencia a el cuadro que el pintor trata de destruir, "Leda", que representa un mito griego bastante conocido que dice que Zeus, enamorado de una mujer casada, Leda, se la encuentra desnuda descansando a orillas de un río y se transforma en cisne para violarla (o seducirla, depende de a quién se le pregunte).
      El libro es tremendo, más de 600 páginas de betseller por definición y casi, tras haberlo leído, por necesidad. Se lee con bastante facilidad puesto que la autora tiene la virtud de conseguir que nos sintamos atraídos por la historia hasta el punto de no querer dejarla. Aunque aviso, en el libro no ocurre nada relevante realmente, vamos a olvidarnos de los betsellers en los que los asesinatos nos tienen en vilo o los policías investigan afanosamente algún caso imposible.
     Os dejo a Leda vista por Dalí


     "Leda atómica" Salvador Dalí
      Gracias

sábado, 18 de junio de 2011

It. Stephen King


      "Pero tal vez no sea buena idea mirar atrás; así lo dicen todas las leyendas. Es mejor no mirar atrás. Es mejor creer que habrá finales felices en todas partes. Y bien puede ser así. ¿Quién puede decir que no existen los finales felices? No todos los barcos que se pierden en la oscuridad desaparecen sin hallar jamás el sol o la mano de otro niño; si algo enseña la vida, al fin de cuentas, enseña que, a fuerza de abundar los finales felices, es preciso poner seriamente en duda la racionalidad de quien no cree que Dios exista."
      Los confieso, me gusta la literatura de terror. Eso que muchos dicen que es un pastiche a mi me encanta. Coger un libro y mirar por encima de la página si oigo un ruido pensando en qué podrá ser si no hay nadie en casa mientras el protagonista está pasándolas canutas para salir de sólo Dios sabe dónde. Y para eso King es un maestro. Siempre encuentra la forma de presentarnos a un "pobre hombre que pasa por allí" y se ve mezclado con algún tipo de fuerza o loco o azar que se propone amargarlo la vida y no tiene del todo claro el motivo ni tampoco le importa al final, lo único que quiere es volver a su vida normal agradecido de haberlo contado.
      En este caso hay una pandilla de niños que han pasado una infancia un tanto traumática, un poco al estilo de Pesadilla en Elm Street, en un pueblo no demasiado grande que, como parece ser costumbre en USA se reúnen pasados casi treinta años y descubren que el terror regresa al pueblo. Y que es algo cíclico. Y se ven en el deber de, no sólo recordar, sino acabar con ello.
      Si alguna vez te has preguntado el motivo de que en tantas series y películas salga el miedo a los payasos este es tu libro, representa el payaso más terrorífico que uno pueda imaginarse maquillado impecablemente y con dientes afilados que se va pudriendo a medida que avanza hacia sus víctimas. Pero no es el payaso lo que te da miedo, sino esa forma de terror, el "Eso", cambiante que se va aprovechando de cada terror individual de cada uno de nuestros héroes para mostrarse frente a ellos demostrando que, a veces, los terrores son fundados. Y ese es nuestro mónstruo, un ser que se alimenta de terror y que duerme treinta años una vez saciado para volver a emerger en el mismo pueblo y atacar a la siguiente generación. Aderecemos esto con los toques justos de violencia y sexo y tenemos nuestro libro.
      Gracias

viernes, 17 de junio de 2011

El gran Gatsby. Scott Fitzgerald


      "En mi primera infancia mi padre me dio un consejo que, desde entonces, no ha cesado de darme vueltas. Cada vez que te sientas inclinado a criticar a alguien -me dijo- ten presente que no todo el mundo ha tenido tus ventajas. No añadió más, pero ambos no hemos sido nunca muy comunicativos dentro de nuestra habitual reserva, por lo cual comprendí que, con sus palabras, quería decir mucho más."

      Se nota que soy fiel seguidora de la denominada "generación perdida" pues van pasando libros por aquí y, en algún caso, no ha pasado un título porque dudo entre varios del autor (a la que me ponga con Steinbeck... no quiero ni pensarlo). Toda esta generación vive la I Guerra Mundial muy de cerca así como su posterior conciencia del daño que puede causar el ser humano y, todo ellos vivieron después en Europa, alcanzando una visión diferente de este conflicto. Tal vez esas vivencias son las que les convirtieron en precursores de la moderna novela americana.

      Inicialmente es una clásica novela de amor donde Gatsby abandona a la mujer que ama porque no tiene dinero que ofrecerle pero, lejos de resignarse, se emplea a la tarea de hacerse rico para poder volver a conquistarla. Para ello usa a un primo de la mujer en cuestión quien nos irá revelando poco a poco los pormenores de esta historia, ni de lejos, tan sencilla como nos había parecido, para hacer un fiel relato de la sociedad americana.

      Cuando comencé el libro, tengo que confesar que estuvo en un tris de aburrirme, ya que el narrador no hacía otra cosa que ir de fiesta en fiesta y me parecía bastante frívolo y superficial. Estaba yo en ese dilema cuando de repente aparece Gatsby con toda su fuerza, un hombre soñador a la par que luchador que hace que todo lo anteriormente leído cobre un significado distinto a la luz de lo que nos va revelando.

      Y si en lugar de ocuparnos del libro lo hacemos de la vida del autor? Nos encontraremos con un hombre que, tras haberse hecho famoso por sus magníficos relatos va desapareciendo acompañado de la bebida, pobre y olvidado hasta el punto que, cuando contaba con 44 años muchos de los lectores de su obra pensaban que ya estaba muerto. Si generación perdida se refiere a escritores americanos que acabaron escribiendo tanto como bebiendo en París en los años 20.. Fitzgerald también es un digno representante.

      Gracias

jueves, 16 de junio de 2011

Hambre. Knut Hamson


      “Me miraba a mí mismo como un insecto agonizante, embargado por el aniquilamiento en medio de aquel universo próximo a dormirse. Lentamente comenzaron a asociarse mis pensamientos… Siguiéndolos atentamente escribía. Podía ser el principio. Era un excelente principio para muchas cosas”…
      Me voy con otro clásico, y lo es por derecho propio, ya sea por la azarosa vida de su autor quien, habiendo recibido el premio nobel a la edad de 60 años decidió apoyar al régimen Hitleriano llegando a ofrecer a Goebbels su medalla como muestra de admiración, con lo que le supuso a su vida la caída y a su obra el desprestigio, o bien por derecho propio de la obra en sí.
      Este libro es para leerlo del tirón. He hablado ya de libros cortos incluso de relatos, pero no tiene nada que ver con lo que digo en este momento. Hambre es un libro que desasosiega donde vamos viendo en primera persona el sufrimiento del protagonista. Nos presenta a un hombre en una situación crítica economicamente hablando, como muchos hoy con la crisis me temo. No sabemos su nombre ni su vida, salvo que era periodista, pero le vamos viendo agonizar ante una sociedad que lo sigue aislando porque, a quién le importa la persona que pasa por tu lado cuando caminas por la calle? Y sin embargo, y pese a calarnos cada cosa que nos va contando, somos incapaces de dejar de pasarlo mal, porque no somos capaces de detener su lectura. No es morbo.. es.. dejarnos llevar por la agilidad del texto que siempre nos pide atención y que no nos permite dejar de prestársela.
      Gracias

miércoles, 15 de junio de 2011

Alexis Zorba, el griego. Niko Kazantzakis



     "Luchamos porque nos gusta; cantamos aunque no exista oído que nos escuche; trabajamos aunque no haya un patrón que al atardecer nos pague un salario... La esencia de nuestro dios es el combate."
      Bonita frase dicha por el autor a modo de resumen del libro. En él conoceremos a un inglés que, habiendo heredado una finca en Grecia, se va allí y conoce a Zorba, un hombre que poco poco irá calando en su vida y mostrándole lo que es la libertad y la ilusión. El autor nos presenta a Zorba al mismo tiempo que lo conoce el protagonista y nos va llevando de una forma fluida por el cambio que vive un hombre ilustrado y versado en letras al adentrarse en una cultura popular de manos de un hombre acostumbrado a una vida nómada y unas costumbres rurales. Nos va contando paso a paso como Zorba cautiva al joven inglés a la vez que nos va cautivando a nosotros mismos llevándonos a plantearnos las mismas cosas que le pasan por la cabeza a nuestro protagonista tan sólo un segundo antes de leerlas. Para entender el amor hay que vivirlo, para entender la guerra ver sus miserias, para entender la vida.. hay que ir pasando por ella. Esto es ni más ni menos lo que aprendemos de Zorba quien, por supuesto, no tiene una vida fácil. Si a esto unimos que todas estas enseñanzas no culminan en el final rosa que todos esperamos de este tipo de libros sino en uno muchísimo más realista que nos deja a dos hombres marcados por una vivencia en su carácter para el resto de su vida.. sólo me queda decir que es uno de esos libros que, sin darnos cuenta, nos hacen girar un poco la vista y, tal vez, movernos un poco de nuestros estáticas opiniones.
      El autor lo único que pretende es criticar a tantos ilustrados de su época que pensaban que tras la mesa de un despacho podían dar lecciones sobre la vida, sea cual fuere el tema que se tratase. Un simple vistazo nos descubre un mensaje claro, hay quien pierde su tiempo escribiendo cuando podría aprovecharlo viviendo.
      Gracias
      PD. Por cierto, hoy os he hablado de minas.

martes, 14 de junio de 2011

El guardián entre el centeno. J. D. Salinger


     "Aquel hotel estaba lleno de maníacos sexuales. Yo era probablemente la persona más normal de todo el edificio, lo que les dará una idea aproximada de la jaula de grillos que era aquello"
      Curioso título para un clásico que sólo se sustenta en la reflexión sobre un poema que hace el protagonista al comienzo del relato
Cruzando el centeno, pobre cuerpo
Cruzando el centeno
Se le volaba la faldilla
Cruzando el centeno

Si un cuerpo choca un cuerpo
Cruzando por el centeno
Si un cuerpo besa un cuerpo
¿Tiene un cuerpo que llorar?

Si un cuerpo choca un cuerpo
cruzando por el valle
Si un cuerpo besa al cuerpo
¿Tiene el mundo que saberlo?

El de Jenny es un cuerpo pequeño y dulce
Jenny casi nunca tiene sed
Y se le vuela la faldilla
Cuando cruza por el centeno...
(Poema de Robert Burns)
      Este libro, considerado uno de los más importantes de la literatura contemporánea causó un gran revuelo con su publicación, ya que retrata la vida de un adolescente de una forma provocativa y directa, sin dar demasiada importancia a lo que piense el lector sobre la forma en que se dirigen a él. Nos cuenta la historia de Caufield, un joven expulsado del colegio una vez más, en esta ocasión poco antes de Navidad, que decide pasar unos días hasta dar la noticia en casa, primero en viaje a Nueva York y luego allí.

      El autor tiene la osadía de contarlo en primera persona, incluyendo todas las contradicciones que le pasan por la cabeza a nuestro protagonista. De hecho, procura no privarnos de ninguna de ellas presentándonos a un joven contradictorio y crítico cargado de inseguridades y de agresividad. A un adolescente. Consigue además que tengamos la certeza de estar leyendo al protagonista, sin ese incómodo intermediario que suele ser el autor. Se llena el libro entero de la personalidad de Holden (ya le tenemos más confianza) y una y otra vez se dirige a nosotros con expresiones coloquiales como "jo" o " es una mierda" que nos van saturando sin darnos cuenta a lo largo del libro tal y como haría nuestro protagonista con sus quejas y depresiones y giros. En realidad, sólo le vemos la parte cariñosa y sensible cuando habla de su hermana lo que contribuye a cerrar esa personalidad de forma completa, ya no es un desarraigado, nos lo ubica en todos los ámbitos que puede tener un joven. Conocemos al final, al protagonista, tanto como él mismo. Tenemos pues un libro controvertido, lleno de humor irónico y tratado sin tapujos; tan ensalzado como criticado.Por algo se habla siempre de la peculiar acogida que ha tenido el libro entre psicópatas y, aun así es un libro de lectura obligada en las escuelas norteamericanas.
     Su leyenda negra comienza en el bolsillo de la gabardina del asesino de John Lennon, quien compró un ejemplar la mañana del 8 de diciembre de 1980 y escribió en él "Esta es mi declaración". Después se descubriría que tenía varias copias y que incluso, intentaba modelar su vida a semejanza del protagonista. Hinckley también tenía un ejemplar en su mesilla de noche y alegó en su defensa tras disparar 5 veces a Reagan que para comprenderlo era suficiente con leer dicho título. A partir de este momento, el mito crece y llega a decirse que es libro de cabecera de asesinos.
      Las razones? que cada uno juzgue por sí mismo.
      Gracias
      Como nota a pie, en esta entrada tan extensa os dejo una canción.. "Who wrote Holden Caufield?". También Guns and Roses publicaron un tema titulado "Catcher in the rye"

lunes, 13 de junio de 2011

El perfume. Patrick Süskind


     "En la época que nos ocupa reinaba en las ciudades un hedor apenas concebible para el hombre moderno. Las calles apestaban a estiércol, los patios interiores apestaban a orina, los huecos de las escaleras apestaban a madera podrida y excrementos de rata; las cocinas, a col podrida y grasa de carnero; los aposentos sin ventilación apestaban a polvo enmohecido; los dormitorios, a sábanas grasientas, a edredones húmedos y al penetrante olor dulzón de los orinales...Apestaban los ríos, apestaban las plazas, apestaban las iglesias y el hedor se respiraba por igual bajo los puentes y en los palacios...Y, como es natural, el hedor alcanzaba las máximas proporciones en París, porque París era la mayor ciudad de Francia. Y dentro de París había un lugar donde el hedor se convertía en infernal, entre la Rue aux Fers y la Rue de la Ferronerie, o sea, en el Cimetière de Innocents."

      Recuerdo perfectamente el momento en que me tropecé con este libro.Estaba de vacaciones con mis padres aburrida y me dejaron elegir un libro para que no les diera la tabarra.
Eché un vistazo a los títulos y decidí que El perfume era el título que más apetecible me resultaba y me dispuse a leer, y así conocí a Grenouille, ese niño que nace sin olor y que todo el mundo rechaza sin saber exactamente el motivo, por notarlo diferente ya desde niño sin que existiera una razón concreta para los que le rodeaban. Esta carencia la compensa por su extraordinario sentido del olfato que nos va metiendo en unas calles llenas de aromas y que lo acerca a ese mundo de la perfumería, apasionante contado desde el punto de vista de un hombre que todo lo percibe desde la intensidad de su nariz. Y así percibe a las personas también, a través de los restos que dejan sus vivencias en su piel, y así se enamora.. y todo su afán queda en conseguir ese aroma perfecto como si buscase de quién enamorarse pero condensado en un frasquito de esencia.

No levanté la vista del libro en toda la tarde, ni me moví del hotel, lo primero que sentí fue decepción. No se si os ha pasado alguna vez, que levantáis la vista del libro y justo en ese momento, sientes desvanecerse todos esos aromas que hasta un momento antes había percibido con la nariz más que con la vista. Y así transcurrió la tarde entera y parte de la noche. Volví a abrir el libro para entrar esta vez en la pureza de una gruta donde estaba escondido Grenouille de todos los olores del mundo para empezar a husmear el aire al ritmo que me marcaba el autor mientras se filtraba la humedad por las páginas del libro.

     Y así ha sido cada vez que he releído El perfume, y así será supongo, puesto que estoy segura de repetir la experiencia. Pocas veces un autor consigue ponerte delante algo tan intangible como un olor. Y eso es así cada vez.

      Gracias

      PD. Hay una película, lo se... pero mejor lo olvidamos, vale?

domingo, 12 de junio de 2011

Los episodios nacionales. Benito Pérez Galdos



      Siempre digo que no me gusta empezar más de un libro de forma simultánea, pero, de un tiempo a esta parte suelo tener un libro en la recámara. He tomado por costumbre colocar en la mesilla uno de esos clásicos que tenemos clara su calidad, pero siempre parece asomar otro que se le anteponga. Bien, en este caso estoy terminando Los episodios nacionales. Clásico donde los haya me dispuse firmemente a leerlo, cual niño de 12 años que tiene que enfrentarse a El Quijote, sin tener demasiado claro si estos cuarenta y seis tomos iban a resultarme fáciles de leer o se me iban a atragantar por el camino.
No soy de letras, quien lo diría, y la historia nunca ha figurado entre mis asignaturas predilectas allá en mis años escolares. Pero.. tenía que hacer la prueba.
          Bien, el resultado ha sido que a lo largo de 5 grandes series he visto como un brillante Galdós hace un repaso a la historia de España de los últimos años. Intentaré contaros más o menos el hilo conductor..
La primera serie nos cuenta las andanzas amorosas de Gabriel, bien en la Guerra de Independencia, bien pasando por Trafalgar, mostrándonos en este personaje una generación y una visión del país en ese momento. Para la segunda echa mano de un soldado que vive uno de los momentos más complicados de la historia de una España convulsa y belicosa y terminar en la tercera serie con una Guerra Carlista y la Regencia, llevadas ahora por Fernando (es mi serie favorita esta). Llega después a una época ya más contemporánea a la del autor donde nos va contando las vivencias, mucho más cercanas durante el reinado de Isabel II para terminar su quinta serie con un narrador en primera persona que me ha dejado con la sensación de obra inacabada, o tal vez con ganas de seguir leyendo.
      Si alguien, siguiendo la moda de Pérez Reverte ha leído Trafalgar.. debería de echar un vistazo a la obra de Perez Galdos y cómo nos cuenta la guerra en el mar. En todo caso, recomiendo echar mano de los clásicos, aunque a pesar de los años, nos sigan sonando escolares porque muchas veces, descubriremos libros magníficos o, en este caso, toda una colección de ellos.
      Gracias

La mecanica del corazón. Mathias Malzieu


      Llegué a este libro por su portada, fantástica.. por su crítica que lo comparaba con la obra de Tim Burton en el cine y, tengo que reconocerlo, me apasiona Tim Burton.
Uno: No toques las agujas.
Dos: Domina tu cólera.
Tres: No te enamores nunca.
      Es justo lo que promete, un cuento para niños grandes. Y, como grandes que somos, nos va desencantando a medida que avanzamos por la vida de su protagonista, Jack, un niño nacido el día más frío de la historia, cuyo corazón se congela y lleva para vivir el mecanismo de un reloj. Condenado a vivir con las reglas expuestas y condenado por ello a enamorarse y sufrir el desamor.
      Con todo.. merece la pena leer la descripción e la primera página de ese día helado en que los pájaros se congelan en pleno vuelo y se rompen en mil pedazos de hielo al caer al suelo víctimas de su propio eso. Una vez leído eso.. cada cual que opine.
          Por cierto que es muy ecomendable también la página web dedicada al libro, contiene un corto que sí es realmente Burtoniano con una música espléndida, no en vano su autor también pertenece a una banda cuyo sexto trabajo es, precisamente, "La mecánica del corazón".
      Gracias

viernes, 10 de junio de 2011

Viaje al fin de la noche. Louis Ferdinand Celine


      "Los hombres se aferran a sus cochinos recuerdos, a todas sus desgracias, y no se les puede sacar de ahí. Con eso ocupan el alma. Se vengan de la injusticia de su presente revolviendo en su interior la mierda del porvenir. Justos y cobardes que son todos, en el fondo. Es su naturaleza. "
      Este libro es posiblemente la mejor forma de comenzar con un autor tan complejo como Celine. Publicado en los años 30 es un libro que unifica las vivencias de guerra, colonias y emigración. Es un libro de viajes por las miseras humanas, de las que no escapamos vayamos a donde vayamos y que no son diferentes a las de cualquiera en la otra punta del mundo.
      Nos presenta a Ferdinand, herido en la I Guerra Mundial que pasa a trabajar en las colonias francesas de África y que se empeña en conseguir el gran sueño americano para terminar ejerciendo la medicina en un barrio marginal de Paris.
      El verdadero viaje es aquello que Celine nos va señalando, los vicios del ser humano que, pese a haber pasado tantos años persisten en el presente incluso en mayor medida. Posiblemente eso sea lo que ha conseguido mantener esta obra vigente medio siglo después, en la que Celine nos desgrana con suma lucidez una sociedad de la que sólo disfrutan unos pocos y, en la que el grueso de la población tiene que luchar por sobrevivir. En el caso del protagonista su primera lucha es en la guerra, donde lucha la supervivencia descubriendo que el patriotismo que a muchos les llena la boca se queda en el borde de la trinchera a la que mandan a otros a luchar. Vuelve a encontrarse en una situación similar en su trabajo, donde nuevamente la vida humana queda por debajo del valor del trabajo que realizan las personas y en Estados Unidos.. la vida de un hombre anónimo ni siquiera es tenida en cuenta. Vamos viajando por su desencanto con el mundo que le ha tocado vivir y con los entretenimientos que le proporciona hasta llegar a la segunda parte del libro, su viaje a Paris y su comienzo como médico allí, perdiendo una parte importante de su crítica social directa; no porque no haya necesidad, sino porque nuestro protagonista comienza a caer en el conformismo. Nos convertiremos aquí los lectores en críticos del protagonista cuando hasta ese momento lo hemos acompañado como críticos del mundo que lo rodea.
    Es una novela sin héroes donde acompañamos al protagonista a un lento descenso por los círculos del infierno de la sociedad que refleja y que, tal vez, al leerlo nos haga pensar en la que nos rodea a todos.
    Gracias

jueves, 9 de junio de 2011

Index librorum prohibitorum et expurgatorum. Índice de los libros prohibidos


    "Y si alguien leyese o poseyese libros de herejía o escritos de cualquier autor condenado y prohibido por razón de herejía o sospechoso de falsas enseñanzas, sufrirá inmediatamente la sentencia de excomunión".
Concilio de Trento

      Tanto hablar de estas cosas no he podido evitar hacer una referencia a ello directamente, ya dejado de lado la ficción. Desde siempre se ha tenido la mala costumbre de opinar sobre lo que otros deben o no hacer, en la literatura no se iba a hacer una excepción y han existido listas para todos los gustos sobre libros "prohibidos".
      Me quedo ahora con el que nos puede quedar más cerca y que no es otra cosa que una lista de libros que la Iglesia Católica considera perniciosos para nuestra fé. Se crea en el año 1559, por la Sagrada Congregación de la Inquisición, y se mantiene en vigor hasta el año 1966 en el que se decreta que no se incluirán más libros en dicha lista. Cuando se incluía un libro en este Index se le notificaba a su autor que así tenía la posibilidad de eliminar el párrafo que lo había colocado ahí, como hizo Cervantes con un párrafo referente a las obras de caridad, es decir, que fomentaba la autocensura. La última lista contenía más de 4.000 volúmenes, bien por herejía, por sexo explícito, deficienca moral, política..
     Como ejemplo pondremos las obras completas de Rabelais, La Fontaine, Descartes, Montesquieu, Balzac, Victor Hugo, Hume, Kant... Autores que puedan resultar controvertidos y que se considera que los posibles lectores no los identifiquen automáticamente como contrarios a la Iglesia. En el caso de estos últimos, sus obras directamente son prohibidas según ven la luz como Schopenhauer, Marx o Nietzsche. Todos estos libros fueron muy difíciles de conseguir en los paises eminentemente católicos.
      Gracias

Farenheit 451. Ray Bradbury


     “ Al escribir esta novela corta pensé que escribía un mundo que pensé aparecer dentro de cuatro o cinco décadas. Pero una noche, en Berverly Hills, hace solo unas semanas, se cruzaron conmigo un hombre y una mujer que paseaban con un perro. Me quede mirándolos, estupefactos. La mujer llevaba en la mano una radio del tamaño de un paquete de cigarros, con una antenita temblorosa. Salían del aparato unos alambres que terminaban en un cono insertado en la oreja derecha de la mujer. Allí iba ella, olvidada del hombre y el perro. Escuchando vientos lejanos, murmullos y gritos de folletines musicales, caminando como sonámbulo, y el marido que bien podia saber estado alli, la ayuda a subir y bajar las aceras. Esto no era un hecho nuevo en nuestra cambiantes sociedad”. R. B
      Esta novela, conocida por todos, se nos presenta en un futuro inexacto, tanto es así que se escribió en 1953 y hoy en día, aunque ya haya cosas de las que presenta como futuribles que existen.. la seguimos proyectando perfectamente hacia el futuro.
Nos cuenta la historia de Guy Montag, un bombero cuya principal misión es la de quemar libros, de ahí que el título haga referencia a la temperatura a la que arde el papel, ya que leer incita a pensar y es sabido que si queremos una sociedad de gente tranquilamente feliz, es importante mantenerlos ignorantes. Por eso existe, además una figura que controla que esto sea así investigando que nadie esconda libros en su casa.
      Si hoy me he decidido por este libro es por la sensaciones que me produjo al leerlo. Es curioso como la quema de libros habitual me iba instalando una sensación de desasosiego, seguramente acelerada porque me gusta mucho leer, soy de esas personas que buscan la mínima excusa para hacerlo. En general todo el libro lo es, y más ahora que me fijo en la entrada anterior, parece que me han tocado las ficciones sobre sociedades distópicas.. o lo que es lo mismo, los futuros en los cuales la población pierde todos los derechos que nos llevan a ser personas individuales.
     Gracias
      Como curiosidad.. este libro fue prohibido durante mucho tiempo en los colegios de Estados Unidos porque se decía que abogaba por la quema de libros. Dejando de lado la ironía que me parece prohibir leer un libro sobre prohibir leer... hay gente que creo, debería de aprender a interpretar las obras que caen en sus manos.

miércoles, 8 de junio de 2011

1984. George Orwell


      Hoy todo el mundo conoce el concepto de Gran Hermano que vigila, gracias a un programa de televisión, pero, cuando en 1949 vió la luz esta novela fue toda una revolución.
     "El gran hermano te vigila"
      Ese es el punto de arranque del libro, unos carteles que se encuentran en casi cualquier lugar al que uno mire en una ciudad de este futuro imaginario en el que tres grandes continentes se alían para luchar contra el enemigo. Nos sitúa en un Londres, Oceanía, plagado de micrófonos y telepantallas que informan y vigilan al ciudadano..y nos presenta a Winston en su entorno de marca "victoria" que da la espalda a una telepantalla y comienza a pensar por si mismo. Nos enseña su mundo, en el que es permanentemente aleccionado sobre lo "bueno y lo malo" y el odio que le obligan a proyectar a todo lo que vaya en contra del Gran Hermano. Es una historia intrincada, casi retorcida llena de totalitarismos y lavados de cerebro en la que nos muestran cómo se consigue doblegar la voluntad ajena, o acaso 2+2 no son 5? En este mundo, Winston, que apenas conserva recuerdo alguno sólo puede tener clara cómo será su muerte. A fin de cuentas.. es un trabajador del Ministerio de la Verdad.
      Es un libro de ficción, con un alto contenido político y lleno de alusiones a situaciones vividas por el propio autor, tales como la "V" emblema del Insong que alude a la usada por los aliados, de hecho el mismo Insong nos recuerda al English Socialism, o me pasa sólo a mí? Podría seguir enumerando ejemplos del fascismo soviético, incluso de la guerra civil, o mundial: de hecho, es uno de los poquísimos libros que tengo en casa lleno de anotaciones, hasta tal punto que en algunas partes ni siquiera se acierta a saber dónde empezaban los márgenes o que página se está leyendo.
Gracias

martes, 7 de junio de 2011

La leyenda del santo bebedor: Joseph Roth



      Cuando a alguien le pasa como a mí, que me paso horas muertas leyendo, metida en mi mundo y ajena a todo lo que me rodea, incluido el reloj (en realidad lo mejor es que también permanezco ajena a reloj), solemos caer en la tentación de querer convertir en lectores a todos aquellos que nos rodean. El de hoy es uno de los libros que utilizo para ello. Cada vez que alguien me pregunta por un libro.. me viene a la cabeza La leyenda del santo bebedor.
      Es un libro cortito, que en su lectura parece ser aún más corto, romántico, lleno de esa "vieja Europa" de la que tanto hablan los americanos y que tanto nos cuesta reconocer a los europeos.
      Cuenta la historia de un vagabundo que recibe dinero de un desconocido a modo de préstamo, que tendrá que devolver en forma de ofrenda a una santa. Usará este dinero seguro de poder devolverlo y angustiado ante la idea de no disponer de ello a cada instante para mejorar su vida. Es un libro ágil y brillante que nos miente desde el título puesto que nuestro bebedor es muchas cosas, pero no un santo.. al menos por fuera.
      Gracias

lunes, 6 de junio de 2011

Ulises. James Joyce


"Un dolor, que no era todavía el dolor del amor, le roía el corazón. Silenciosamente, ella le había acercado en un sueño después de morir, con su cuerpo consumido, en la suelta mortaja parda, oliendo a cera y palo de rosa: su aliento, inclinado sobre él, mudo y lleno de reproche, tenía un leve olor a cenizas mojadas. A través de la bocamanga deshilachada veía ese mar saludado como gran madre dulce por la bien alimentada voz de junto a él."
Bueno, pues le toca a Ulises... "obra cumbre de la literatura", archiconocida por todos y criticada por muchos. Por difícil de leer, por difícil de entender.. por casi todo. A lo que yo suelo responder... "Pues a mí Ulises me gustó".
Esta vez sí, lo primero toca contar el argumento, que mucha gente, sobre todo aquellos que la critican, desconocen y es que estamos ante una obra de la que todo el mundo habla como si la hubiera leído.
Nos presenta a Leoplod Bloom, un judío casado, con un hijo adoptivo, hombre de negocios, y sin ningún rasgo sobresaliente inicialmente y nos cuenta un día cualquiera de su vida. Y ya está, ha sido fácil resumir una obra tan densa, verdad? Ah sí, vive en Dublín. Por cierto que el día que vive, un 16 de junio, se celebra como "Bloomsday" por los admiradores de Joyce (yo no llego a tanto).
Uno de sus rasgos más conocidos es la desestructuración conjunta, ya que, cada uno de sus capítulos esta escrito con una técnica diferente. Rareza que culmina en el epílogo, escrito sin un solo signo de puntuación para reflejar el pensamiento del protagonista o alguien entona sus pensamientos? Nos encontraremos además con múltiples referencias a la Odisea y con un lenguaje técnico para coloquialismos que nos harán pensar que estamos cayendo en la burla. Es incoherente, permanentemente basado en el pensamiento interior a la hora de narrar pero si nos paramos a pensar... quien no ve por la calle un coche azul y de repente se para rememorando el primer coche que tuvo su padre donde nos llevaba a todos de vacaciones? Pues esta deriva la que queda plasmada a la perfección en la obra de Joyce, algo que todos hacemos diariamente y que nos resulta extraño ver escrito. Además tenemos juegos de palabras, bromas, mensajes cifrados y más referencias a la literatura clásica. Es, en definitiva una verdadera odisea de obra.
Gracias
PD Tengo que confesar que cuando llegué al capítulo cuatro algo encajó en mi cabeza y empecé a entender bien el libro que estaba empezando a resultarme extraño y decidí darle otra oportunidad. Es decir... volví a comenzar, y la lectura que hice no tuvo nada que ver con la primera.

sábado, 4 de junio de 2011

Brooklyn Follies. Paul Auster



      "Estaba buscando un sitio tranquilo para morir. Alguien me recomendó Brooklyn, de manera que al día siguiente salí de Westchester y fui para allá a reconocer el terreno. No había vuelto en cincuenta y seis años, y no me acordaba de nada. Mis padres se habían ido de la ciudad cuando yo tenía tres años, pero el instinto me llevó al barrio donde habíamos vivido, arrastrándome como un perro herido al lugar donde nací. Un empleado de una agencia inmobiliaria de la zona me enseñó media docena de pisos en edificios de piedra rojiza, y a última hora de la tarde había alquilado un apartamento de dos habitaciones con jardín en la calle Uno, sólo a media manzana de Prospect Park. No tenía idea de quienes eran mis vecinos, y no me importaba. Todos trabajaban de nueve a cinco, ninguno tenía hijos, así que en el edificio siempre habría un relativo silencio. Más que nada, eso era lo que buscaba. Un fin silencioso para mi triste y ridícula vida."
      Este libro, que para mí es una comedia, es uno es los ejemplos más claros de la merecida fama de Auster. Nos cuenta la vida de Nathan Glass, un jubilado que regresa a su Brooklyn natal para morir. Piensa, en lo que medie el tiempo entre su mudanza y su muerte escribir un libro a modo de crónica de las historias que se va encontrando en la calle. Y es, a través de estas historias y de los distintos personajes, en donde Auster se adentra para mostrarnos un Brooklyn totalmente diferente a lo esperado. Las personas que van entrando en la vida de Nathan, van modificando su forma de pensar y ver las cosas, se enamora, se hace amigo de un librero homosexual, el personaje más complejo del libro, apasionante el giro que nos deja ver.
Poco a poco, Nathan irá descubriendo que, ahora que se ha jubilado, ahora que ha superado un cáncer, ahora que pensaba que había vuelto a un lugar tranquilo... es cuando empieza a vivir.
      Empecé diciendo que para mí es una comedia porque Auster se empeña en enseñarnos un mundo, unir un variopinto grupo de gente y enseñarlos a ver el lado bueno de las cosas, uniéndose en ese barrio y dando lugar a una novela ágil de leer que nos nos deja indiferentes y que sobrevive de forma magistral a ese momento en que el autor tiene que poner el broche a su creación, que, desde mitad de Brooklyn Follies tememos. Un libro que no deja indiferente, una buena forma de conocer a Auster para aquellos que aún no se han lanzado a leer algo suyo.
      Gracias

viernes, 3 de junio de 2011

Opiniones de un payaso. Heinrich Böll


      "Soy un payaso y colecciono momentos"
      Si buscáis una lectura fácil, una vez más este no es el libro adecuado. Es cierto que aparenta ser ligero pero, tras una lectura detenida nos damos cuenta de que es todo lo contrario. Tal vez lo que peor le haya caído es su situación temporal tan concreta, en una Alemania oeste que lucha por superar los complejos nazis sin demasiado éxito amparándose en la socialdemocracia cristiana. Sin embargo no nos encontramos ante una descripción crítica del momento o la sociedad como cabría esperarse, al menos no al uso.
      Si bien una lectura superficial nos muestra a un payaso arruinado y decadente ante una doble moral de la que es víctima a ratos consciente, si nos paramos un poco más descubrimos a un crítico incómodo que nos va mostrando de forma cruda las hipocresías, vergüenzas y altos precios que tienen que pagar aquellos que no consiguen adaptarse a esa falsa moral que convive con el ya conocido sentimiento práctico tan ligado al pueblo alemán. Cierto es que muchos de los comportamientos que nos describe siguen en día hoy vigentes y, si nos paramos a pensar, están socialmente tan aceptados que si alguien no los señala apenas reparamos en ellos, mientras que nos produce repulsa verlos contados por nuestro payaso. Supongo que ese es el motivo por el cual hoy en día seguimos leyendo a un payaso deprimido que no puede evitar revolverse en su sitio ante los soplos que le pretenden hacer renunciar su libertad prometiéndole comodidades. Para ser apolítico y agnóstico demuestra sus ideales tan a las claras como lo hizo en su momento el autor, que tampoco pudo permanecer ajeno a la realidad que le rodeó.
     Gracias

jueves, 2 de junio de 2011

El castillo. Franz Kafka



     "Ella quería algo, y él quería algo. Furiosamente y con muecas violentas, hundía el uno la cabeza en el pecho del otro. Algo querían, y ni sus abrazos, ni sus cuerpos encabritados, les hacían olvidar nada; les recordaban más bien el deber de buscar algo más; como perros que escarban desesperados la tierra, así escarbaban ellos en sus cuerpos. Y desamparados, desengañados, buscando todavía una última dicha, se lamían y lamían la cara con las lenguas. Sólo la fatiga los calmó, y quedaron agradecidos el uno al otro."
      Si hay un autor torturado por si mismo ese es Kafka, nada que ver la sociedad, la política o la situación que le había tocado vivir. Todos sus demonios los llevaba siempre consigo. Esto lo refleja en casi toda su obra y nos deja parte de ella de forma póstuma, pese a que no debería de haber sido así. Dejó a un amigo una nota en la que le rogaba que, si fallecía, destruyera todo aquello que no hubiera sido publicado aún. Brond, el encargado de esta tarea, no la llevó a cabo amparándose en haber advertido a Kafka en vida de que no sería capaz de realizar tal hazaña. Y a este señor hay que agradecer la posibilidad de leer el castillo, ya que, traicionó a su amigo para que viese la luz una parte bastante importante de su obra.
      El agrimensor, curioso término, que se nos desvela ya en la primera página del libro y nos hace pensar. Las peripecias que le acontecen es el hilo argumental de esta enrevesada obra, no en su forma, pues Kafka siempre ha sabido plasmar con claridad los hechos, pero si en el fondo, puesto que nos lleva a intentar razonar cada una de las cosas que van sucediendo. Y es ahí donde radica la complejidad del libro. Veremos a este hombre, contratado para ser agrimensor por un castillo, intentar llegar a él desde una posada situada al pie del mismo y, pese a todos sus esfuerzos, tendremos la sensación de verle caminar en círculos por las complejidades que se le van presentando, hora tranquilo, hora desesperado.. en su lucha por conseguir su fin.
      Es un libro difícil, casi oscuro, que hay que abordar con convencimiento, no nos sirve como lectura ligera de verano, pero que, una vez finalizado.. nos deja satisfechos. Es casi como si el autor mismo nos hubiera ido contando un cuento, en el que nos mostrase sus miedos y frustraciones a media voz, casi como el clásico.. "tengo un amigo..." para no usar la primera persona.
      Gracias

miércoles, 1 de junio de 2011

La historia interminable. Michael Ende



      "Las pasiones humanas son un misterio, y a los niños les pasa lo mismo que a los mayores. Los que se dejan llevar por ellas no pueden explicárselas, y los que no las han vivido no pueden comprenderlas. Hay hombres que se juegan la vida para subir a una montaña. Nadie, ni siquiera ellos, puede explicar realmente por qué. Otros se arruinan para conquistar el corazón de una persona que no quiere saber nada de ellos. Otros se destruyen a sí mismos por no saber resistir los placeres de la mesa... o de la botella. Algunos pierden cuanto tienen para ganar en un juego de azar, o lo sacrifican todo a una idea fija que jamás podrá realizarse."
      Ahora que muchos piensan que el boom de un libro para convertirlo en unos pocos meses en un "clásico" es algo actual y sólo reservado a unos pocos géneros voy a aprovechar para hablar de "La historia interminable". A casi todos nos suena a un libro de los de "toda la vida" cuando, en realidad no fue publicado hasta 1979. Rápidamente se convirtió en un clásico juvenil, hasta el punto de traducirse a más de 36 idiomas y no pasaron muchos años, 1984, y ya teníamos la película.
      El libro nos mete en la piel de un niño, ávido lector, que encuentra la forma de entrar a ese mundo que nos permite aislarnos de todo y que, en este caso se llama Fantasía. Los ingredientes son múltiples, princesas, dragones, héroes y villanos, enanos, magos sabios.. y todo lo que uno se pueda imaginar caben en él. Y si algo no existe... créalo. Nos da una fiel representación de la imaginación de este protagonista a ratos lector y casi nos permite transportarnos allí. Por algo toda una generación sabe quien es Bastian.
      Un libro fantástico para leer en la adolescencia, incluso con algunos años más nos puede hacer sentir ese regusto a juventud. Una pequeña joya, sin duda.
      Gracias