miércoles, 15 de mayo de 2024

Por el pasado llorarás. Chester Himes

 


     Soy consciente de que mucha gente se deja guiar por la cubierta de un libro como primer punto de atracción. De hecho me ha pasado. Pero, si soy sincera, lo que me atrae es es título. Hoy traigo a mi estantería virtual, Por el pasado llorarás.

     Conocemos a Jimmy Monroe. Su vida es, cuanto menos, complicada. Padre predicador, hermano al que.. bueno, eso lo leéis, especialista en juergas, expulsiones, robos y alcantarillas, no es de extrañar que acabe en prisión alguna que otra vez. Veinte años, le dicen. Y hasta esa prisión en los años 30 viajamos con él para ser testigos de su inocencia, siempre hay alguien que tiene más calle que tú, un entorno peor, compañeros con una vida más jodida... Veremos la violencia, la depresión, las revueltas y la corrupción de los micropoderes con la tiranía a pequeña escala y su ascenso. Y también el espacio para el amor cuando aparece Rico, la soledad cuando llegan las noches. Veremos todo. En eso consiste esta novela.

     Esta novela fue escrita por su autor justo después de haber pasado por prisión para cumplir condena por robo a mano armada. Yo ya conocía este hecho, no es mi primer acercamiento al autor, pero no me había tropezado aún con este libro cuyo título me llamó la atención desde el primer momento. Y he encontrado una novela cruda y descriptiva con paisajes que son puro éxtasis de sensaciones, ya sean ruidos o el marcar la ausencia de silencio, o sentimientos, porque hay mucho que sentir en una prisión, ya lo sabemos, no es la primera ni la última novela que se centra en ese entorno. Sin embargo sí que diré que me ha sorprendido y mucho encontrarme una novela de esta caladura escrita en los años 30. Hoy está claro que se escribiría sobre los sentimientos, la masculinidad o el amor entre hombres sin problemas. Escritores como Jean Genet han abierto mucho camino en ese sentido siendo incluso hoy poco conocidos por el gran público lector. Pero Himes ya estuvo allí. Bunker escribió sobre la prisión, pero Himes también estuvo allí. Y no solo eso, Himes además se apoya en la propia prosa para dar forma al carácter de su personaje y la forma en que se adapta como puede a su nuevo concepto de lo que es tener una vida. Con un comienzo que se desliga, como si estuviera buscando su sitio, el autor avanza hasta llegar a una suerte de escena de renacimiento casi al final de la historia que deja ver incluso sus consecuencias, porque en la vida hay cosas que se ven llegar. Aunque no miremos.

    Himes baja al barro y no busca escribir su propia historia ni convertir a Jimmy en una suerte de antihéroe. Lo explica, lo desnuda, lo llegas a entender incluso, pero eso no significa que te parezca bien ni que maquille sus actos. Lo que si provoca es que viajes con él a la oscuridad y te plantees si las voces son propias o ajenas cuando hay un sentimiento colectivo que se expresa en la negrura de la vida. Y es que como dije la novela es oscura y cruel, y por eso sorprenden los momentos de risas y luminosidad.

     Por el pasado llorarás ha sido un gran descubrimiento. Yo no diría que la he leído tanto como que la he vivido.

     Y vosotros, ¿los títulos de los libros os impulsan a su lectura?

     Gracias.

5 comentarios:

Marita AA dijo... [Responder]

¡Hola! Veo que es una lectura con una trama bastante dura y que no deja indiferente al lector. Creo que me puede interesar, por lo que no la descarto. Muchas gracias por la reseña. ¡Un beso!

CMOLDS Mobile App Development Company in Dubai dijo... [Responder]

CMOLDS: Your trusted mobile app development company in Dubai, delivering tailored solutions for businesses of all sizes. From concept to launch, we blend innovation with expertise to create impactful mobile experiences that resonate with your audience.

Margari dijo... [Responder]

Pues me la descubres a mí y me dejas con ganas. Apuntada me la llevo.
Besotes!!!

Anónimo dijo... [Responder]

Qué buena pinta!

NO SOLO LEO dijo... [Responder]

Por supuesto, tanto las portadas como los títulos son elementos que me pueden incitar a leer pero al final siempre será la sinopsis quien tiene casi siempre la última palabra. En cuanto a la novela no es una que a mi me llame especialmente