"—Ay, madre —dijo Linus Baker enjugándose el sudor de la frente—.
Esto resulta de lo más irregular.
Decir eso era quedarse corto. Maravillado y embelesado, contemplaba cómo una niña de once años llamada
Daisy hacía levitar unos bloques de madera varios metros
por encima de su cabeza. Los cubos giraban lentamente en
círculos inscritos unos dentro de otros. Daisy tenía el ceño
fruncido por la concentración, y la punta de la lengua le
asomaba entre los dientes. Continuó así durante un minuto largo, y entonces los bloques descendieron despacio
hasta el suelo. El grado de control de la chiquilla era asombroso".
No olvidemos que existe la novela juvenil. Un género cada vez más vendido que hace lectores. Hoy traigo a mi estantería virtual, La casa en el mar más azul.
Conocemos Marsyas, una isla remota que poca gente conoce y de la que nadie habla. Allí Arthur dirige un orfanato para niños muy especiales, seres mágicos que necesitan ser protegidos. Al Altísima dirección lo dice: si ves algo, avisa. Y eso hace la gente en un mundo en el que estos niños lo tienen muy complicado para avanzar. Y también conocemos a Linus, un funcionario encargado de viajar a orfanatos para evaluar que sean lo más adecuados posibles. Y si no lo son, se cierra. Linus nunca se ha preocupado sobre lo que pasa después, el cumple su trabajo escrupulosamente. Y ahora tiene que evaluar el hogar regido por Arthur. Pasará allí un mes. Por eso le han dado unas carpetas. Y coge la primera: Luci, hijo de Satán, capaz de destruir el mundo.
Está claro que es difícil leer este libro sin pensar en la película El hogar de Miss Peregrine para niños Singulares. He tenido esa sensación muchas veces durante la lectura. Una isla, unos niños mágicos en peligro y escenas imposibles... Más allá de eso y aprovechando la magia, Klune escribe una novela inclusiva en el más amplio sentido de la palabra. No existen los monstruos, existen las personas. Da igual que seas un demonio, una baba o una gnomo de jardín. Lo importante es conocer a las personas, por dentro, y los niños son niños y nada más. Linus es el protagonista solitario y cumplidor que nunca se ha planteado nada más allá de su trabajo y ahora al conocer a estos niños también va a conocerse a si mismo. Poco a poco su fachada se agrieta y comprende que los niños necesitan algo mucho más importante que un orfanato, necesitan un hogar. Y el misterioso director parece la persona apropiada para proporcionárselo. Solo que... también parece la persona apropiada para proporcionarle un hogar a Linus. Salvo que lo esté engañando, esa es otra posibilidad.
Klune escribe una novela conmovedora en la que los sentimientos afloran desde las primeras páginas y la inocencia infantil se mezcla con una realidad sin magia en la que la gente es igualmente juzgada. Historias divertidas, un demonio que amenaza con dominar el mundo cada vez que se enfada y personas con la capacidad de ser monstruos más horribles que los que nacieron como tales.
La casa en el mar más azul es una novela entretenida y conmovedora que cuenta una historia apta para cualquier edad.
Y vosotros, ¿con qué libro comenzáis la semana?
Gracias.
7 comentarios:
Pues me podría animar si se cruza en mi camino, que creo que la disfrutaría.
Besotes!!
I like this website its a master peace ! Glad I found this on google .
Fantastic beat !
Your style is really unique in comparison to other people
Nice post.
Pretty portion of content.
I admire what you have done here. Fantastic!
Publicar un comentario